Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Valdés
Parroquia: Luarca
Entidad: Luarca
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Dirección: Luarca
Código postal: 33700
Web del municipio: Valdés
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Valdés
Descripción
Religioso mercenario y misionero en Perú y Chile. «Soy en Asturias nacido —dice en una carta escrita a Felipe II—, en el concejo de Valdés, en un pueblo que se llama Cristóbal, junto a Luarca, hijo de padres hijosdalgos».
La fecha de su nacimiento hay que situarla antes del año 1540. Él mismo dice, en la carta que en 1580 envió a Felipe II, que es «hombre de más de 40 años». Estudió Teología en Valladolid donde consiguió el título de Bachiller. Hacia el año 1565 pasó como misionero al Perú, adquiriendo en Lima el título de Maestro de Teología. Entre otros lugares estuvo predicando a los indígenas de Ayabaca, término de Piura, y en Chota, término de la ciudad peruana de Trujillo. Para que los aborígenes comprendiesen mejor la doctrina cristiana, Valdés se dedicó a estudiar la lengua nativa, llegando a dominarla en gran parte.
Comisionado por su orden, fray Tomás Pérez partió en el año 1578 a Chile para visitar las casas que allí tenían. Mal recuerdo trajo el misionero valdesano de este viaje, pues en 1580, al regresar a Perú, escribió una carta a Felipe II dándole cuenta de la situación caótica en que se hallaba Chile, sumergido desde hacía años en una interminable guerra contra los indómitos araucanos. Pérez Valdés echa la culpa de todo ello al mal gobierno y a la ambición de las autoridades coloniales españolas de Chile que sólo se preocupaban de satisfacer sus intereses particulares: «Los que gobiernan al presente han sido vecinos que ya tienen su premio y no aguardan más, antes desean que no se acabe la guerra porque mientras la hay, son señores de las haciendas ajenas y acabándose, no son más que los otros». Valdés se queja también de la indisciplina de los eclesiásticos chilenos y de los agravios que recibió en su viaje: «Así mismo, en lo eclesiástico, tiene Vuestra Majestad necesidad de poner la mano, porque certifico que se van con el uso de la tierra, así los religiosos como la clerecía, porque no quieren conocer prelados ni visitas que les vengan de España; y esto digo porque lo he visto por mis propios ojos, como tal Visitador que he sido en aquellas partes, muy agraviado de los religiosos, por no tener favor de parte de Vuestra Majestad». Termina el asturiano su carta pidiendo al Rey que ponga remedio a tanto desenfreno y mal gobierno: «Vuestra Sacra Majestad mande poner remedio, así en lo uno como en lo otro, y, si necesario fuere, yo iré con la persona que enviare, para señalar con el dedo lo que hay, y aun para que se haga información del ejemplo que yo di y predicación, en aquellas partes y de los agravios que recibí, y conforme a la culpa contra mí resultare se me dé las penas y a esto no me mueve afición ni pasión, sino el celo cristiano y ser tan verdadero vasallo de Vuestra Majestad».
En 1581, fray Tomás Pérez de Valdés fue elegido provincial de su orden, cargo que desempeñó con gran acierto hasta el año 1585. Sus contemporáneos le consideraban un religioso lleno de virtudes y santidad.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Estos son solo algunos ejemplos de los monumentos naturales que se pueden encontrar en Asturias. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única y te sumerge en la belleza y la grandeza de la naturaleza asturiana. Si tienes la oportunidad de visitar esta región, te recomiendo que explores estos lugares y descubras por ti mismo su esplendor.»
Dirección
Dirección postal: 33700 › Luarca › Valdés › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí