Fernández Juncos, Manuel


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Ribadesella

Parroquia: Moro

Entidad: Tresmonte

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Periodistas

Dirección: Tresmonte

Código postal: 33560

Web del municipio: Ribadesella

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Ribadesella

Descripción

El periodista, literato, pedagogo y político Manuel Fernández Juncos nació el 11 de diciembre de 1846 en Tresmonte, pueblo del concejo o municipio asturiano de Ribadesella.

Con once años de edad y escasa instrucción se embarcó en Avilés con destino a Puerto Rico, donde residió en diversas ciudades, entre ellas Ponce, Adjuntas, Vega Baja —donde se casó con Dolores Náter Marrero— y San Juan, llegando a ser una personalidad destacada tanto en España como en el Puerto Rico de la época.

Por lo que respecta a la actividad periodística, colaboró en diversas publicaciones portorriqueñas, como La Razón, La España Radical, Don Simplicio, El Agente y El Clamor del País. Asimismo, fue el fundador y director de El Buscapié, influyente semanario popular de política, ciencias, literatura y de artes que echó a andar en 1875 y desapareció en 1899, y de la Revista Portorriqueña.

Ocupó la presidencia del Partido Autonomista Histórico y la de la Liga de Republicanos Españoles. En 1878 fue diputado provincial por el distrito de San Juan, y con la constitución del gobierno autónomo de Puerto Rico, alcanzó el cargo de ministro de Hacienda.

Tras la guerra con los Estados Unidos, perdida la soberanía española sobre la isla, la lengua castellana comenzó a perder vigencia frente al inglés; ante este hecho, Fernández Juncos fundó la Academia Antillana de la Lengua y redactó varios libros de texto para la enseñanza primaria, contribuyendo así a la conservación de la lengua castellana bajo el dominio norteamericano.

Colaboró, asimismo, en otras entidades como el Ateneo Portorriqueño, la Alianza Latina, la Institución de Enseñanza Popular y la Biblioteca Municipal de San Juan.

Su destacada trayectoria fue objeto de honores y reconocimientos, tanto en vida como tras su fallecimiento. Fue presidente de la Sociedad de Escritores y Artistas de Puerto Rico, hijo adoptivo de la ciudad de San Juan, doctor honoris causa por la Universidad de Río Piedras, cruz de Alfonso XII (concedida por el gobierno español), miembro de la Academia Cervantina Española, de la American Academy of Political and Social Sciences, del Instituto Geográfico Argentino y del Liceo Hidalgo de México. En 1907, el Ateneo Portorriqueño y el Casino Español le condecoraron con una corona de oro en agradecimiento a su labor literaria y política. Tras su muerte, el 28 de agosto de 1928 en Puerto Rico, sendas calles en San Juan, capital de la isla, y en su Ribadesella natal llevan su nombre. Asimismo, el Centro Asturiano de Puerto Rico, en el V Congreso Mundial de Sociedades Asturianas, solicitó que, en su memoria, una de las calles de Oviedo recibiera su nombre, siendo aceptada la petición por el Ayuntamiento ovetense, cuyo Pleno tomó tal acuerdo el 26 de diciembre de 1975.

Concejo de Ribadesella

Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadesella son: Cangas de Onís, Caravia, Llanes y Parres. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadesella, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Además de la arquitectura y la decoración, el arte prerrománico asturiano también se refleja en otros aspectos, como la orfebrería y la pintura mural. Los objetos de orfebrería, como cruces y relicarios, se caracterizan por su exquisitez y su detalle. Las pinturas murales, aunque escasas, presentan escenas religiosas y figuras angelicales.»

Dirección

Dirección postal: 33560 › Tresmonte › Ribadesella › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí