Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Periodistas
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Periodista y poeta, José Antonio Cepeda y Álvarez, padre de los periodistas Luis Alberto y José Antonio Cepeda González, nació en Oviedo en 1884 y falleció el 19 de diciembre de 1944 en su ciudad natal, la cual cuenta desde 1996 con una calle denominada Periodistas Cepeda en honor de todos ellos.
Hizo los estudios de Bachillerato en Oviedo y se licenció en Filosofía y Letras en Madrid. Luego, realizó distintos viajes a varias ciudades españolas (Madrid, León, Salamanca y Tarragona, entre otras), así como por las regiones de Galicia y Castilla. A partir de entonces, y hasta su matrimonio con Montserrat González, en 1917, colaboró como poeta y prosista en varias publicaciones ovetenses, firmando con los seudónimos de Don Fruela, Frigiles y Jean Valjean (personaje de Los Miserables, de Víctor Hugo).
Tras casarse, se asentó definitivamente en Oviedo, donde fue docente en colegios privados, bibliotecario del Ateneo Popular, redactor del diario Avance hasta su desaparición durante la revolución de octubre de 1934 y redactor fundador del diario ovetense La Nueva España, del que entró a formar parte en diciembre de 1936, fecha de su aparición, y en el que se mantuvo hasta su fallecimiento, prestando especial atención a las páginas literarias.
Con Canto a la alborada obtuvo en 1935 el primer premio de poesía en el certamen literario patrocinado por el Centro Hijos de Oviedo para conmemorar la Fiesta de la Raza, e idéntico premio en investigación con un estudio biográfico-crítico sobre Ciriaco Miguel Vigil, quien fue cronista oficial de Asturias.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Iglesia de San Juan de Santianes: Situada en el concejo de Pravia, esta iglesia es uno de los ejemplos más notables del arte prerrománico asturiano. Data del siglo IX y destaca por su planta basilical y su bella decoración esculpida. Forma parte del conjunto monumental conocido como "Iglesias Prerrománicas de Oviedo y del Reino de Asturias", también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí