Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grado
Parroquia: Grado
Entidad: Grado
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Políticos
Dirección: Grado
Código postal: 33820
Web del municipio: Grado
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grado
Descripción
Este político, poeta y escritor, primer marqués de la Vega de Anzo y gran cruz de Isabel la Católica, nació el 11 de noviembre de 1853 en La Habana (Cuba) y falleció en Córdoba (Andalucía) el 27 de marzo de 1911.
De niño se trasladó con su familia a Asturias, comenzando los estudios de Bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Oviedo, en el que ingresó en 1863. Seguidamente pasó a la Universidad ovetense, donde comenzó la carrera de Leyes, estudios que continuó en Salamanca y Madrid. En 1874 obtuvo el grado de doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo.
En su época de estudiante en Madrid fue condiscípulo de Menéndez y Pelayo, José Canalejas, Leopoldo Alas y Jacinto Octavio Picón, al tiempo que colaboraba con creaciones en prosa y verso en diversas publicaciones. Asimismo, fue miembro de grupos culturales, como la Academia de Jurisprudencia y el Ateneo.
De nuevo en La Habana, desempeñó el puesto de profesor de Derecho Político de la Universidad cubana. En 1878 fue elegido diputado a Cortes por la provincia de Pinar del Río.
Partidario de la autonomía política de Cuba, tras la publicación de su Manifiesto a los cubanos, se retiró a su casa de Grado.
Fue colaborador de prensa, utilizando a menudo los seudónimos de Juan Fernández y Ricardo Cabañas, y participó activamente en los movimientos artísticos y culturales que tuvieron lugar en Grado y en Oviedo.
Asimismo, perteneció a la Academia de la Historia y a la Comisión Provincial de Monumentos.
Como jefe del partido liberal monárquico, fue diputado a Cortes por Luarca (Asturias) en la legislatura de 1884 y senador por Lérida (Cataluña) en 1893.
Igualmente, ejerció el cargo de académico profesor de la de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, y fue miembro de varias corporaciones nacionales y extranjeras.
En su obra sobresalen los siguientes títulos: La Poesía lírica en Cuba (Oviedo, 1882); Un libro más (Madrid, 1872), poesías; Recuerdos de la juventud (Madrid, 1872); De la propiedad literaria (Oviedo, 1874); Asturianos ilustres: Apuntes biográficos (La Habana, 1879); Renglones desiguales (Oviedo, 1882), poesías; Páginas en prosa (Oviedo, 1882); Los amores de Tesaida (Oviedo, 1884) y Ayer y hoy (Madrid, 1905).
Fuente: Concejalía de Cultura del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, ubicada en la costa norte de España, es una región conocida por su rica tradición gastronómica. A lo largo del año, se celebran numerosos eventos gastronómicos que resaltan los sabores y productos locales, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Estos eventos ofrecen una oportunidad única para explorar la cocina asturiana y disfrutar de su cultura culinaria única.»
Dirección
Dirección postal: 33820 › Grado › Grado › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí