Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
El popular sacerdote Fernándo Ruiz Bardón nació en Llamas de Llaciana (León - España) el 12 de mayo de 1931. Tercero de siete hermanos, su padre era maestro nacional y su madre, ama de casa.
Estudió en los seminarios asturianos de Valdediós (Villaviciosa - Asturias) y Oviedo (capital de Asturias), siendo ordenado sacerdote el día 30 de mayo de 1954 (día San Fernando) en la basílica de Covadonga. Más tarde, logró la licencia en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Comillas (Cantabria - España).
Rubio Bardón fue coadjutor de la parroquia de Santa María Magdalena de Ribadesella (Asturias) y encargado de Santianes del Agua (Ribadesella) desde 1954 a 1960.
El 4 de agosto de 1961, tras celebrarse un concurso general de curatos, fue nombrado párroco de San Juan el Real de Oviedo, en ese momento llamada «Catedral del Ensanche» o «segunda Catedral de Oviedo», que estaba en un estado muy precario. Desde entonces Rubio y sus colaboradores consiguieron para San Juan notables logros, entre otros un colegio de EGB, el hogar infantil de Santa Mónica, el de Santa Eulalia en el edificio de La Granja y la potenciación del departamento de Cáritas Parroquial. Permaneció al frente de la citada parroquia durante casi 51 años.
En diversos periodos fue miembro de la Comisión Diocesana para Asuntos Económicos.
A propuesta del periodista Eugenio de Rioja, el Ayuntamiento de Oviedo le distinguió el 27 de mayo de 2004 con el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad por sus muchos méritos, entre ellos su espíritu solidario y desinteresado, su valía profesional y su carácter de luchador incesante, su firmeza y generosidad. El día 30 del mismo mes y año, tras la multitudinaria misa de acción de gracias con la que celebraba sus bodas de oro sacerdotales, Fernando Rubio descubría la placa que daba su nombre a la plaza de la iglesia de San Juan el Real.
Falleció el 18 de diciembre de 2012 en su domicilio de Oviedo, a los 80 años de edad. Sus cenizas fueron depositadas en el columbario de la capilla de San José del templo de San Juan el Real.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Por supuesto, no se puede hablar de la gastronomía asturiana sin mencionar los postres tradicionales. El arroz con leche es un clásico que se prepara con arroz, leche, azúcar y canela, cocinado lentamente hasta obtener una textura cremosa y un sabor dulce irresistible. Otro postre muy popular es la casadiella, un dulce en forma de empanadilla relleno de nueces, azúcar y anís.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí