Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Catedráticos
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Ex director del Instituto Nacional del Carbón y uno de los pioneros de la Escuela Superior Técnica de Minas de Oviedo, José Ramón García-Conde Ceñal nació en Oviedo en 1920 y falleció en la misma ciudad el 29 de junio de 2004 a los 84 años de edad. Casado con Ana María Noriega Noriega, con quien tuvo ocho hijos (José Ramón, Ana María, Emilio, Juan Carlos, Luis, Javier, Ignacio y Gonzalo), era hermano de Elena García-Conde Ceñal, una de las fundadoras del partido Alianza Popular (AP) en Asturias, y de Emilio García-Conde Ceñal, preceptor del rey D. Juan Carlos cuando aún era príncipe.
Integrante de la primera promoción de químicos industriales, preparó el doctorado bajo la dirección del andaluz Manuel Lora Tamayo, uno de los impulsores del desarrollo científico español y con posterioridad ministro de Educación y Ciencia y presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Fue becado por el CSIC durante dos años en Sheffield (Reino Unido), comenzando su intensa y extensa carrera profesional como investigador del Instituto Nacional del Carbón, del que sería director entre 1972 y los años ochenta. Fue asimismo catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo, y llevó a cabo muchos trabajos de investigación sobre el carbón y su coquización, siendo suyo el discurso de apertura del curso de la Universidad de Oviedo 1974-75, que versó sobre «El hoy y el mañana del carbón».
Miembro también de la junta administrativa del Centro de Estudios de la Energía y de la British Coke Oven Manager´s Association, además de consejero de empresas como Minas de Figaredo, García Conde representó a España en la Working Party on Coal de la Agencia Internacional de la Energía.
Fue asimismo miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y diputado provincial por Asturias.
Estaba en posesión de la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Una vez recolectadas, las manzanas son prensadas para obtener el mosto, que es el jugo fermentable que se utilizará para elaborar la sidra. En Asturias, se utiliza un método tradicional conocido como "escanciado", que consiste en verter la sidra desde una altura determinada para oxigenarla y potenciar su sabor y aroma. Este ritual, que requiere habilidad y destreza, forma parte de la experiencia de disfrutar de la sidra asturiana.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí