San Román de Valdés, Manuel


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Empresarios

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

El ganadero de reses bravas Manuel San Román de Valdés, uno de los mejores aficionados al mundo taurino que ha dado Asturias, nació en Oviedo y falleció el 1 de septiembre de 2004, a los 79 años de edad, en el Centro Médico de Oviedo, siendo enterrado en el cementerio ovetense de San Salvador.

Perteneciente a una adinerada familia local (su padre fue consejero del Banco de España), su afición a los toros le venía de la infancia, influido por la de su progenitor, que fue uno de los que contribuyeron a la construcción de la plaza de toros ovetense de Buenavista. Casado con Ramona Piñán Cangas (natural de Ribadesella) y afincado en Salamanca desde hacía más de 30 años, Manolito, como era conocido en el ambiente taurino, lo fue todo en el mundo del toro: aficionado, ganadero, empresario y apoderado.

En 1970 se hizo ganadero taurino. Debutó como tal el 18 de agosto de 1973 en Gijón, siendo premiada en 1977 una res de su ganadería, de nombre «Veletero», con el premio al mejor toro de la gijonesa Feria de Nuestra Señora de Begoña. Igual galardón recibió en la Feria de Málaga con «Flor de Acebo».

Fue empresario del coso de Buenavista, ejerciendo también como tal en Castro Urdiales, Palencia y Calahorra. Como apoderado defendió los intereses de José Bartolomé, conocido como Pepe Colmenar. Y como aficionado participó en más de una docena de festivales benéficos en Gijón, Oviedo y el resto de Asturias, además de ser un habitual espectador en la mayoría de las plazas de toros españolas, especialmente asiduo en la feria de Nuestra Señora de Begoña.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La fabada asturiana tiene una larga historia y tradición en la gastronomía asturiana. Se cree que se remonta al siglo XVI, cuando las fabas comenzaron a cultivarse en la región. En ese entonces, las fabas eran consideradas un alimento básico y económico, pero con el tiempo se convirtieron en un plato de celebración y festividad.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí