Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Juristas
Tipo: Abogados
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Descripción
El prestigioso abogado Eduardo Ibaseta Gutiérrez nació en la calle Capua, de la ciudad de Gijón (Asturias), en las Navidades de 1901. Cuarto de seis hermanos, su vida transcurrió siempre en la ciudad natal. Casado con María Argentina Fernández en 1923, su matrimonio duró 67 años, hasta la muerte de su esposa, con la que tuvo tres hijos: José Ramón, abogado; Eduardo, médico especialista en vías respiratorias, y Carmen Ibaseta Fernández.
Terminó el Bachillerato (Instituto Jovellanos de Gijón) a los 15 años y a los 18, la carrera de Derecho (Universidad de Oviedo), que estudió por libre y en cursos de dos en dos. Al no poder ejercer hasta los 21 años, una vez alcanzada la mayoría de edad, hizo varias oposiciones, una de ellas a secretario municipal, que nunca ejerció, y se fue voluntario al servicio militar.
Ejerció la abogacía durante setenta años, incorporándose en 1926 al Ilustre Colegio de Abogados de Gijón, en el que permaneció hasta 1996. Fue el primer decano por elección, en tres periodos consecutivos, hasta su renuncia. También se dio de alta en el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo en marzo de 1932.
Durante sesenta años fue letrado asesor del Banco de España, siendo nombrado consejero nacional. Su brillante historial profesional incluye muchos casos sobresalientes, algunos de los cuales han sentado jurisprudencia.
Republicano de derechas y hombre tolerante y religioso, en 1934 tuvo que defender a los detenidos por la revolución de octubre de dicho año. Esos mismos militantes de la CNT le acabarían protegiendo en la guerra civil de 1936.
El currículo de Eduardo Ibaseta está repleto de honores. Además de ser nombrado decano honorario perpetuo del Colegio de Abogados de Gijón, recibió todas las distinciones de su especialidad, desde la Cruz de San Raimundo de Peñafort a la Gran Cruz del Mérito a la Abogacía por servicios extraordinarios, concediéndosela por unanimidad el Consejo General de la Abogacía Española, del que fue miembro como consejero nacional.
Entre sus aficiones sobresalían la música, la zarzuela y el teatro, así como el fútbol, siendo socio fiel del Sporting de Gijón durante muchos años.
Ibaseta falleció el 20 de marzo de 2006, a los 103 años de edad. Sus restos reposan en la cripta de la parroquia de San Pedro Apóstol (Gijón).
El 7 de marzo de 2011, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento gijonés acordaba dar su nombre a una plaza de la ciudad situada entre la estación provisional de las compañías ferroviarias Feve y Renfe y el Palacio de Justicia.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Además de los sitios reconocidos por la UNESCO, Asturias alberga una gran cantidad de tesoros culturales y naturales. Oviedo, la capital de la región, es conocida por su casco antiguo bien conservado, que cuenta con edificios históricos como la Catedral de San Salvador, el Teatro Campoamor y el Palacio de Camposagrado. En Gijón, otra importante ciudad de Asturias, se encuentra el Museo del Ferrocarril de Asturias, que exhibe una impresionante colección de locomotoras y vagones históricos.»
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí