González Quintana, Ángel Eladio, «Yayo»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Mieres

Parroquia: Mieres

Entidad: Mieres del Camín

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Religión

Tipo: Religiosos

Dirección: Mieres

Código postal: 33600

Web del municipio: Mieres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Mieres

Descripción

Este párroco y misionero nació en Mieres (Asturias) en 1935.

Ordenado sacerdote en 1960, fue enviado a la parroquia de Villalegre (barrio de Avilés - Asturias) como coadjutor. Luego estuvo en el Seminario de Oviedo como profesor de Literatura e Historia hasta 1970, año en que decidió marcharse a las misiones diocesanas de Burundi, siendo destinado a la misión de Ntita, en la provincia de Gitega, a 150 kilómetros de la capital, Bujumbura. En 1980 retornó a Asturias —cumpliendo así su compromiso con la diócesis de Oviedo de regresar y reciclarse— y dirigió la parroquia avilesina de Versalles. En 1990, ante la falta de sacerdotes, volvió a Burundi, donde estuvo hasta 1996, año en el que regresó definitivamente y pasó a ser capellán del Hospital Álvarez-Buylla de Mieres.

En 1994 recogió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en representación de un centenar de misioneros de Ruanda y Burundi. El 25 de mayo de 2010 se le hizo entrega, por su trabajo humanitario en dichas naciones africanas (hizo posible la construcción de casas para los necesitados, hospital...), uno de los premios «Mierenses en el Mundo» de dicho año, un galardón con el que la asociación del mismo nombre distingue anualmente a los nacidos en este concejo que destacan por su labor fuera de él y llevan el nombre de Mieres allá donde van.

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La fabada asturiana tiene una larga historia y tradición en la gastronomía asturiana. Se cree que se remonta al siglo XVI, cuando las fabas comenzaron a cultivarse en la región. En ese entonces, las fabas eran consideradas un alimento básico y económico, pero con el tiempo se convirtieron en un plato de celebración y festividad.»

Dirección

Dirección postal: 33600 › Mieres del Camín › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí