Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Murias
Entidad: Santibanes de Murias
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Defensa y seguridad
Tipo: Militares
Dirección: Santibañez de Murias
Código postal: 33676
Web del municipio: Aller
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Descripción
Militar y escritor asturiano del siglo XVIII. Nació en Santibáñez de Murias (pueblo del concejo o municipio de Aller), probablemente a fines de la centuria anterior. Era hijo de un muy acreditado escultor de ese apellido que residió en Oviedo.
Lorenzo Solís hizo la ampliación de los estudios primarios en el colegio regentado en Oviedo por los jesuitas. Emprendió luego la carrera de Leyes en la Universidad. Pero a consecuencia de contrariedades amorosas abandonó estudios, casa paterna y hasta tierra nativa y fue a sentar plaza de soldado a León. Trasladado después a Santiago de Compostela, a la vez que prestó servicios militares, estudió Matemáticas, con lo que le fue posible ingresar en el Cuerpo de Ingenieros Militares, como era su deseo. Dentro de ese cuerpo, con categoría de capitán, desempeñó un puesto en las obras del Canal de Castilla. Vivió después algún tiempo en el pueblo de nacimiento retirado con la graduación de coronel. Pero volvió al servicio activo destinado al entonces virreinato de México. Refiriéndose a su permanencia en Santibáñez de Murias dice Fermín Canella y Secades en Historia de la Universidad de Oviedo que «se acompañaba de muchachos de aquellos lugares; al ser destinado a México, quiso llevar consigo varios compañeros, prometiéndoles carrera y profesión en aquel virreinato; pero no animados o consentidos para viaje tan largo, marchó solo, dándoles para despedida un real de plata a cada uno, proceder que fue considerado como un acto de prodigalidad».
Entre otras obras suyas de ingeniería realizadas en México figura la construcción del fuerte de San Juan de Ulloa, que defendía la plaza de Veracruz. Vivía en ese castillo, en el que otorgó testamento el 20 de noviembre de 1761, al parecer, días antes de su fallecimiento. Entre sus disposiciones testamentarias figura una de doce mil escudos para sostenimiento en Santibáñez de Murias de estudios de Gramática, establecidos allí dos años antes. Dejó también cuatrocientos mil reales para la biblioteca del colegio de jesuitas de Oviedo. No se llegó a cumplir esta disposición y no, como supone Canella y Secades, porque lo impidieran requisitos no ajustados a las reglas de la Compañía de Jesús, sino porque coincidió la adjudicación con la expulsión de dicha orden de España. Campomanes dispuso que se favoreciera con esa suma y la biblioteca incautada en el citado colegio de jesuitas a la Universidad, y éste fue el origen de la valiosa biblioteca que poseyó la Universidad ovetense, inaugurada en 1770 y destruida por incendio cuando el movimiento revolucionario de octubre de 1934.
Lorenzo Solís desarrolló actividades de escritor, pero se desconoce si llegó a publicar algo y hasta el paradero de varios manuscritos que dejó al fallecer, entre ellos uno acerca de fortificaciones militares.
Bibl.: José Ramón Tolivar Faes, Don Lorenzo Solís, fundador de la gran biblioteca que tuvo la Universidad de Oviedo («Archivum», t. X, Oviedo, 1960).
Concejo de Aller
Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La costa de Asturias también es espectacular, con acantilados dramáticos, playas vírgenes y calas pintorescas. Los acantilados de la costa asturiana son impresionantes, y la combinación del mar Cantábrico y el paisaje montañoso crea un contraste hermoso y único.»
Dirección
Dirección postal: 33676 › Santibanes de Murias › Aller › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí