Monje Monje, Fernando


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Langreo

Parroquia: Ciañu

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Sindicalistas

Dirección: Ciaño

Código postal: 33900

Web del municipio: Langreo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Langreo

Descripción

Fernando Monje Monje, representante de los trabajadores de la minería en las negociaciones laborales y sociales durante los años sesenta y setenta del pasado siglo, además de promotor, junto con Noel Zapico, del Régimen Especial de la Minería del Carbón y del Montepío.

Nacido en Ciaño (Langreo), falleció el 8 de agosto de 2006, a los 86 años de edad, siendo enterrado en el cementerio El Salvador, de Oviedo.

Casado con Valentina Fuego Taberna, el matrimonio tuvo dos hijas, Pilar y Tere Monje Fuego.

Este asturiano, profundamente socialista, dialogante y combativo, se significó también durante la dictadura por su valiente lucha en pro de una pensión para las mujeres de los republicanos muertos durante la guerra civil.

Monje, que llegó a ser vicepresidente de la Asociación de Vigilantes de Mina de Asturias, recibió la Encomienda al Mérito Civil durante la transición y también el homenaje de sus compañeros con la medalla de oro de Santa Bárbara.

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Monumento Natural de la Playa de Torimbia: Situada en la costa oriental de Asturias, esta playa es conocida por su belleza natural y su entorno virgen. Está rodeada de acantilados y ofrece unas vistas impresionantes al mar Cantábrico.»

Dirección

Dirección postal: 33900 › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí