Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Langreo
Parroquia: Tuilla
Entidad: Tuilla
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Sindicalistas
Dirección: Tuilla - Tiuya
Código postal: 33935
Web del municipio: Langreo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Langreo
Descripción
José Ángel Fernández Villa, histórico líder minero, sindicalista y político asturiano de gran peso en la región, nació en el poblado minero de Tuilla (Langreo) en enero de 1943.
Minero de profesión, retirado con grado de invalidez, Villa había entrado en contacto con ese mundo y su problemática en el bar de su padre, Casa Hermógenes, frecuentado por trabajadores de las minas de la zona. A los 14 años inicia su actividad laboral en una pequeña empresa de construcción y, dos años más tarde, entra a trabajar en el pozo minero Santa Eulalia, comenzando su actividad sindical y política en la Unión General de Trabajadores (UGT) y en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Por su militancia fue perseguido y despedido de varias empresas en las décadas de los años 60 y 70. En 1976, la amnistía le permite reingresar en la empresa pública Hunosa (Hulleras del Norte, S.A.), constituyendo junto con otros compañeros del SOMA-UGT la primera representación democrática de los trabajadores, la denominada Comisión de los 16.
Trabajando en el pozo Candín, Fernández Villa es elegido delegado por el SOMA-UGT en las primeras elecciones democráticas celebradas en 1978. Es nombrado secretario general del SOMA-UGT en 1979, cargo que representará hasta 1993, año en que se produce la fusión de la organización con la Federación de Industrias Afines (FIA) y es designado secretario general del SOMA-FIA-UGT. Desde 1978 es elegido miembro del Comité Confederal de la UGT, forma parte de la CECA y a partir de 1993 preside el Instituto para la Formación, Investigación, Documentación y Estudios Sociales (Infide).
También ha compatibilizado sus cargos sindicales con una militancia política activa en el PSOE. En 1978 pasa formar parte de la Comisión Ejecutiva Regional de la Federación Socialista Asturias. Entre 1979 y 1993 es miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y, seguidamente, miembro del Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español.
Senador por la comunidad autónoma del Principado de Asturias entre 1999 y 2003, fue también diputado de la Junta General del Principado de Asturias ininterrumpidamente desde 1983 hasta mayo de 2007.
El 7 de diciembre de 2007, el Consejo de Ministros del Gobierno español, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, a propuesta del ministro del ramo, Jesús Caldera, acordó concederle la medalla de oro al Mérito en el Trabajo por su intensa trayectoria en defensa de los derechos de los trabajadores. La recibió el 13 de octubre de 2009, en Madrid, de manos de Celestino Corbacho, sucesor de Caldera como titular de Trabajo.
El 17 de diciembre de 2011 fue elegido, por unanimidad, secretario del SOMA-CITAG-UGT, una nueva federación que incluye minería, industria, energía, forestales, química, y el sector de alimentación, bebidas y tabacos.
Fernández Villa anunciaba, el 9 de abril de 2013, su renuncia irrevocable a continuar al frente del SOMA-FITAG-UGT debido a su mala salud. Ponía fin, así, a 34 años como líder de la poderosa central sindical minera.
Fuente: EuroWeb Media, SL.
Concejo de Langreo
Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La repostería asturiana ofrece una amplia variedad de opciones tentadoras. El arroz con leche asturiano es uno de los más conocidos, un postre cremoso y dulce elaborado con arroz, leche, azúcar y un toque de canela. Otro postre tradicional es la casadiella, un dulce de hojaldre relleno de nueces y azúcar.»
Dirección
Dirección postal: 33935 › Tuilla › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí