Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Arzobispo primado de Toledo y cardenal nacido en Guatemala el 24 de noviembre de 1817.
Estudió Derecho en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en 1842 y se dedicó un tiempo a la abogacía, hasta que la abandonó para tomar los hábitos. Se ordenó de presbítero el 1 de julio de 1849. Rápidamente pasó a Burgos como provisor de la diócesis y vicario general del arzobispo padre Cirilo Alameda. El 4 de enero de 1851 le nombraron arcediano de Burgos, y el 30 de abril de 1853, ministro del Tribunal de la Rota. El 18 de julio de 1857 se le nombró obispo de Oviedo (Asturias), haciendo entrada en la ciudad el 23 de enero de 1858. Durante su estancia en la capital asturiana destacó por sus cualidades oratorias y por la profundidad de sus pastorales. En 1862 fundó el seminario de la Purísima Concepción de Valdediós, cuya labor docente fue intensa hasta 1952. El 1 de octubre de 1863 pasó a ser obispo de Valladolid. El 13 de marzo de 1868 ascendió a cardenal, recibiendo la birreta de manos de Isabel II el día 4 de abril. Actuó de forma decidida contra las medidas impuestas durante el período revolucionario, como lesivas para la libertad de la Iglesia; destacó en el Concilio Vaticano I y formó parte del cónclave que eligió a León XIII.
Falleció en Toledo, diócesis que ocupaba desde el 19 de setiembre de 1875 como primado de España, el 28 de agosto de 1884.
Dejó abundantes escritos de su época ovetense, entre ellos: Carta Pastoral que el Excmo. e Ilmo. Sr. Don Juan Ignacio Moreno, Obispo de Oviedo, dirige a sus diocesanos el Miércoles de Ceniza del presente año de 1859 (Oviedo, 1859); Carta Pastoral que... dirige a sus diocesanos con motivo de la declaración de guerra al Imperio de Marruecos y situación actual de los Estados Pontificios (Oviedo, 1859); Carta Pastoral que con motivo de la alocución del Romano Pontífice de 28 de setiembre último dirige a sus diocesanos... en el día de la Inmaculada Concepción, aniversario de su consagración (Oviedo, 1860); Carta Pastoral que... dirige al clero y fieles de su diócesis el día de la Pascua, con motivo de la situación actual de los Estados Pontificios (Oviedo, 1860); Carta Pastoral que... dirige al clero y fieles de su diócesis con motivo de su regreso de Roma (Oviedo, 1862); Homilía sobre el Evangelio del primer Domingo de Cuaresma, predicada en la Santa Iglesia Catedral de Oviedo por... y que en forma de Carta Pastoral dirige a la misma con el objeto de excitar a los fieles al puntual cumplimiento del precepto pastoral y a la frecuencia de la Sagrada Comunión (Oviedo, 1863); Carta Pastoral que con motivo de su salida de la diócesis dirige en despedida al clero y fieles de la misma el... preconizado Arzobispo de Valladolid (Oviedo, 1863).
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El prerrománico asturiano se caracteriza por su arquitectura única y su rica decoración. Las principales construcciones prerrománicas asturianas son las iglesias, que se destacan por su planta basilical y su uso de elementos arquitectónicos distintivos. Uno de los ejemplos más famosos de este estilo es la Iglesia de Santa María del Naranco, que fue construida como un palacio de recreo para el rey Ramiro I y posteriormente se convirtió en una iglesia. Presenta una planta rectangular con una nave central y dos laterales, y su fachada está decorada con arquerías ciegas y motivos ornamentales.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí