Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Varios
Tipo: Otros
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Pepe Grossi, fisioterapeuta de profesión, fue un hombre popular y querido no sólo en su ciudad natal, por su profesionalidad, carácter alegre y don de gentes, que nació en octubre del año 1935 en Oviedo (barrio de Económicos), falleciendo en esta capital asturiana el 25 de julio de 2005.
Casado con Lolina Sampedro, del Hostal La Playa, de Barro (Llanes), donde pasaba los veranos, tuvo cinco hijos: Carlota, María, Cristina, Beatriz y Pepín Grossi Sampedro (este último fisioterapeuta como su padre).
Pepe Grossi jugó al fútbol por afición en varios equipos, destacando como un interior aguerrido, buen rematador de cabeza y goleador. Comenzó en el Vetusta, donde coincidió con el gran Chus Herrera. En la siguiente temporada militó con éxito en el Mosconia de Grado, donde marcó 32 goles. Luego estuvo en el Langreano y, al año siguiente, en las filas del Santiago de Aller. Al cumplir el servicio militar en Zaragoza, jugó en el Arenas de la ciudad maña. Finalizado el mismo, retornó a Asturias y se enroló en el Santiago de Aller y, a la temporada siguiente, fichó por el Lenense. A los 24 años se retiró de la práctica activa, aunque luego lograría el título de entrenador y seguiría vinculado a este deporte desde su profesión y también desde su puesto de directivo del Real Oviedo, en el que también ejerció como delegado.
Seguidamente se dedicó plenamente a su profesión de fisioterapeuta, tras haber obtenido el título de ayudante técnico sanitario por la Universidad de Valladolid, que le permitió pasar a formar parte de los servicios de rehabilitación del Hospital General de Asturias (Oviedo), trabajo en la sanidad pública que compatibilizó con el ejercicio privado en la prestigiosa clínica que abrió, desde donde atendió a numerosos deportistas y colaboró con varios clubes, entre ellos su Real Oviedo del alma. Anteriormente se había formado como rehabilitador con el Dr. Francisco García Díaz, famoso traumatólogo, en la Clínica San Cosme (Oviedo).
Asimismo, una vez obtenida la especialización en Educación Especial, se incorporó al equipo del Colegio de Latores (Oviedo).
Perteneciente a la primera promoción de fisioterapeutas de la Universidad de Oviedo, Grossi fue también monitor de la primera Escuela de Fisioterapia de Oviedo, siendo director el Dr. Plaja.
Recibió un homenaje en Madrid junto con los demás fisioterapeutas pioneros en España.
Tiene algunas publicaciones de trabajo realizadas en España y Francia.
Su alegría y sentido del humor ayudó mucho a sus enfermos y compañeros trasplantados de hígado, a los que hacía perder el miedo con sus bromas y canciones.
Es recordado por su gran humanidad, espíritu de ayuda, siempre dando ánimos y levantando la moral.
El excelente grupo del doctor Casafons, de Hospital Marqués de Valdecilla (Santander), le realizó un trasplante de hígado en el año 1992 que le permitió vivir unos años estupendos junto a su familia y amigos.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Villa marinera de Lastres: Este pintoresco pueblo marinero, situado en la costa oriental de Asturias, ha ganado popularidad gracias a la serie de televisión española "Doctor Mateo", que se rodó en sus calles empedradas y su hermoso puerto. Lastres ofrece vistas panorámicas al mar Cantábrico y alberga un interesante Museo del Jurásico, que muestra la riqueza paleontológica de la zona.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí