Vigón, Braulio


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Mieres

Parroquia: Mieres

Entidad: Mieres del Camín

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Geografía e historia

Tipo: Historiadores

Dirección: Mieres

Código postal: 33600

Web del municipio: Mieres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Mieres

Descripción

Braulio Vigón, investigador y folclorista nacido en Mieres (Asturias) en 1849.

Residente en la villa de Colunga (capital del concejo o municipio asturiano homónimo) desde niño, se dedicó al estudio de la historia, el folclore y la lengua de la comarca, al tiempo que desempeñaba su actividad de comerciante.

Este hombre de enorme cultura, especialmente en el campo de la historia y la arqueología, comenzó publicando sus investigaciones en periódicos como El Carbayón, Revista de Asturias, La Ilustración Gallega y Asturiana y La Opinión de Villaviciosa.

En 1869 publicó varios artículos de carácter democrático en el periódico La República Española, de Gijón.

En 1877, a los 28 años de edad, era alcalde de Colunga y miembro de la Comisión Provincial de Monumentos, entidad a la que hizo valiosas donaciones para la formación del Museo Arqueológico Provincial de Oviedo.

En 1881 fundó, junto a Julio Somoza, Fermín Canella y otros intelectuales de Asturias, La Quintana, una especie de academia de estudios asturianistas que, pese a su corta vida, gozó de gran popularidad. Asimismo, fue miembro fundador de la Academia Demológica Asturiana.

En 1894 publicó en Villaviciosa el folleto titulado Antigüedades romanas de Colunga. Apuntes para un libro, escrito en 1882, y en 1895 el estupendo librito Tradiciones populares de Asturias. Juegos y rimas infantiles, recogidos en los concejos de Villaviciosa, Colunga y Caravia, del que, según Somoza, existía una edición príncipe, un año anterior, que no llevaba el nombre del autor. En 1896 publicó, en La Opinión de Villaviciosa, el Vocabulario dialectológico del concejo de Colunga, reeditado en 1955 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (anejo LXIII de la Revista de Filología Española), con varios apuntes de toponimia del concejo de Colunga y una selección de apellidos colungueses.

A Vigón le debe Colunga el desarrollo educativo en los últimos años del siglo XIX y principios del XX. Fue presidente del patronato de varias escuelas y compilador de los folletos titulados: Fundación Sánchez Carrandi, Colunga, Gijón, 1909; Escuela de Comercio de Colunga, Oviedo, 1909, y Escuelas Caride-Toyos. La Riera (Colunga), Oviedo, 1911.

Entre otros trabajos suyos dignos de mención hay que citar los siguientes: Cantares populares de Colunga, en Revista de Asturias (Oviedo, 1880); El Libro de Colunga, en La Ilustración Gallega y Asturiana (Madrid, 1880); Efemérides asturianas, en Revista de Asturias, en colaboración con Fermín Canella, y Contribución al Folk-lore e Asturias. Folk-Lore del Mar, en la revista italiana Archivio per le Tradizioni popolari (vol. III), reproducido por el diario El Carbayón, de Oviedo, enero de 1892.

Braulio Vigón falleció el 29 de julio de 1914 en su casa de la villa de Colunga.

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Estos son solo algunos ejemplos de los monumentos naturales que puedes encontrar en Asturias. Cada uno de ellos tiene su encanto y particularidades, y todos ellos reflejan la riqueza natural de esta hermosa región. Si tienes la oportunidad de visitar Asturias, te recomiendo explorar estos lugares y descubrir la belleza que ofrecen.»

Dirección

Dirección postal: 33600 › Mieres del Camín › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí