Álvarez González, Vicente


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Laviana

Parroquia: Pola de Laviana

Entidad: Pola de Laviana

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Políticos

Dirección: Pola de Laviana

Código postal: 33980

Web del municipio: Laviana

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Laviana

Descripción

Vicente Álvarez González, destacado político y sindicalista, ejemplo de entrega y honradez, nació en Laviana (Asturias) el 22 de mayo de 1944 y falleció en Rioseco (capital del concejo asturiano de Sobrescobio) el 24 de junio de 2008, a los 64 años de edad.

Casado con Celia Sánchez González, el matrimonio tuvo dos hijos, José Vicente y Pablo Álvarez Sánchez.

Minero de profesión, comenzó como rampero en las minas de Coto Musel (Laviana) en 1960 y se prejubiló en 1992 ya como vigilante general en el pozo María Luisa (Langreo), perteneciente a Hunosa.

Este hombre de ideas socialistas, que se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al sindicato SOMA-UGT, en los que ocupó distintos cargos, fue alcalde del Ayuntamiento de Sobrescobio por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1995 hasta el final de sus días, gobernando siempre con mayoría absoluta y gran acierto. Durante su mandato se ejecutaron numerosos proyectos que supusieron una profunda transformación del concejo, entre los que hay que destacar la construcción de la casa consistorial actual y de los centros sociales de Soto de Agues, Rioseco y Campiellos, además de numerosas obras de mejora en las distintas parroquias del concejo. Como primer edil contribuyó también a que Sobrescobio, junto con Caso, fuera declarado Parque Natural y Reserva Mundial de la Reserva, así como a promover el centro de reproducción del urogallo cantábrico, el centro de recuperación de la fauna y el centro cultural del Pedrosu —que hoy lleva su nombre—, cuya muerte le impidió inaugurar.

También hizo una meritoria labor en la Mancomunidad Valle del Nalón, que presidió desde 1999 a 2003, y, en una segunda etapa, a partir de 2006.

Además, fue presidente de la Cruz Roja del Alto Nalón (1988-1992) y patrono de la Fundación Sanatario Adaro.

El 24 de junio de 2009, el Pleno del Ayuntamiento de Sobrescobio acordó nombrar a Vicente Álvarez González hijo adoptivo del concejo coyán en reconocimiento al esfuerzo y dedicación a favor del desarrollo social y económico del mismo.

Concejo de Laviana

Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Laviana son: Aller, Bimenes, Mieres, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Laviana, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La cultura asturiana es rica y diversa, con una historia que se remonta a siglos atrás. Asturias, situada en el norte de España, es conocida por su belleza natural, sus paisajes montañosos y su costa impresionante. Sin embargo, la cultura asturiana va mucho más allá de su entorno físico.»

Dirección

Dirección postal: 33980 › Pola de Laviana › Laviana › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí