Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Escritores
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Lorenzo Novo Mier, escritor y colaborador de prensa nacido el 28 de marzo de 1917 en Oviedo (Asturias).
Tras finalizar la carrera de Magisterio colaboró en Radio Oviedo y en el diario La Voz de Asturias», en el que firmó normalmente con el seudónimo de Leonzor, así como en otros medios de comunicación escrita, como el diario Región, en el que dirigió la sección en asturiano.
Obtuvo el primer premio del concurso «Santa Bárbara» de cuentos sobre la mina y fue finalista en otros dos certámenes literarios con las novelas La Fontana y Yo, Juan Fernández.
Colaboró en la creación del festival del Día de América en Asturias y figuró entre los promotores de la I Asamblea de Amigos del Bable. Asimismo, fue miembro de número y secretario de la Academia de la Llingua Asturiana desde su fundación en 1980.
Falleció en Oviedo el 30 de junio de 1990.
Como escritor en lengua asturiana, Novo Mier pertenece a la primera generación de posguerra, el equivalente a la generación del 36 en literatura castellana. Esta generación en la que también se engloban Antón de la Braña, Luis Aurelio Álvarez, Emilio Pola, etc., luchó por el mantenimiento de la asturianidad, basándose para ello en las tradiciones folclóricas y en los tipos y ambientes costumbristas que a menudo se recogían en los monólogos; sin embargo, Novo Mier quiso ir más lejos y en las Asambleas Regionales del Bable de los años sesenta apoyó la idea de la recuperación de la lengua de Asturias unificada y normalizada. En este sentido publicó el Diccionariu Xeneral de la Llingua Asturiana» en el año 1979 completado en 1983 con el Diccionariu Español-Asturiano. Es autor también de un curso elemental de asturiano titulado Métodu de Llingua Asturiana» (1979); un libro de canciones asturianas, Asturianaes (1980), y un ensayo en lengua castellana El habla asturiana comparada con otras lenguas vernáculas hispánicas.
La mayor parte de sus poemas y relatos en asturiano fueron publicados tras su fallecimiento por la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias en 1991 bajo el título Obra asturiana completa.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Estos son solo algunos ejemplos de los monumentos naturales que puedes encontrar en Asturias. Cada uno de ellos tiene su encanto y particularidades, y todos ellos reflejan la riqueza natural de esta hermosa región. Si tienes la oportunidad de visitar Asturias, te recomiendo explorar estos lugares y descubrir la belleza que ofrecen.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí