García Pardo, Manuel


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Manuel García Pardo nace en Gijón (Asturias) en 1905.

Estudia la carrera de Comercio en la Escuela Profesional de Jovellanos y entra a trabajar en la banca, en Gijón, en un principio (1922), y después en Cangas de Onís, para acabar en Oviedo.

Afiliado a la UGT, es nombrado entonces secretario de Banca y Bolsa en el Ateneo Popular, del que era presidente el rector de la universidad, Leopoldo Alas, y directivos, entre otros, el escritor Juan Antonio Cabezas y el diputado socialista Teodoro Menéndez.

A causa de su ideología será condenado a 20 años de prisión por consejo militar (el fiscal le pediría 30). Con el tiempo esta condena quedaría reducida a los seis años. Cumple tres en la cárcel de El Coto (Gijón) y otros tantos en libertad vigilada, teniendo que presentarse todos los meses en el cuartel de la Guardia Civil.

Rehabilitado, regresa al Banco Central, que lo destina, como administrador-contable, a una de sus empresas, Dragados y Construcciones, en Palma de Mallorca primero y en las oficinas centrales de Madrid hasta su retiro en el año 1972.

En el año 1951, el Ministerio de Educación Nacional no le permite al empresario gaditano Joaquín Quintero representar la comedia Huellas de carmín en la almohada por ser la de Manuel García Pardo.

Poeta al igual que su padre, Moisés García y Fernández Vallín, es a la vez autor teatral y novelista. En castellano gana un premio de poesía patrocinado por el diario El Comercio de Gijón en 1955, estrena varias obras en Valladolid y Teruel y es finalista en tres ocasiones en el premio de novela «Ciudad de Oviedo», dos en el «Biblioteca Seix Barral» y una en el premio «Villa de Madrid». Asiduamente colabora con la revista Asturias del Centro Asturiano de Madrid y en otras de Marbella (Málaga), en donde se afinca los últimos años, así como en la revista asturiana Alto Nalón. Entre los premios que logra figuran los otorgados por el Centro Asturiano de Madrid y el de Málaga, de los que es socio y con los que colabora en las directivas o actos de todo tipo (asturianistas, folclóricos...).

Este gijonés de origen y sentimiento fallece en Marbella el 21 de diciembre de 2008, a los 103 años de edad.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Monumento Natural de la Playa de las Catedrales: Conocida también como la Praia das Catedrais, esta impresionante playa se encuentra en la costa de Ribadeo, en la frontera entre Asturias y Galicia. Sus acantilados de roca erosionada forman arcos y bóvedas espectaculares, creando un paisaje único.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí