Villa, David


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Langreo

Parroquia: Tuilla

Entidad: Tuilla

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Dirección: Tuilla - Tiuya

Código postal: 33935

Web del municipio: Langreo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Langreo

Descripción

El magnífico delantero asturiano David Villa Sánchez, conocido en el mundo del fútbol como David Villa, nace en Tuilla (pueblo del concejo o municipio de Langreo) el 3 de diciembre de 1981.

Este jugador de talla internacional, ambidiestro y gran goleador, se forma en la cantera del Unión Popular de Langreo, al que se incorpora siendo un niño y juega hasta los 17 años. Con esta edad ingresa en la escuela de Mareo, la cantera del Real Sporting de Gijón. Allí primero forma parte del equipo juvenil de División de Honor, luego viste la camiseta del Sporting B y, finalmente, sube al primer equipo, con el que debuta en la temporada 2001-2002 y defiende sus colores durante dos campañas.

En el verano de 2003 lo ficha el Real Zaragoza, que paga por él unos 3 millones de euros. Con el club maño, en el que juega dos temporadas, gana la Copa del Rey y la Supercopa en 2004. Además, por entonces debuta con la selección española absoluta (9 de febrero de 2005), con la que se proclamaría campeón de Europa en 2008.

Su siguiente equipo es el Valencia C.F., que se hace con sus servicios en 2005 tras pagar los 12 millones de la claúsula de rescisión de su contrato. Con su nuevo club gana en 2008 una primera competición de importancia: la Copa del Rey.

David Villa no para de acumular triunfos individuales: máximo goleador de la Eurocopa 2008 (Austria y Suiza), jugador del Mejor Once de la Eurocopa 2008, Trofeo Zarra al mejor goleador nacional de la Liga 2005-2006, Trofeo Zarra al mejor goleador nacional de la Liga 2006-2007...

Por su fructífera trayectoria, el Pleno del Ayuntamiento de Langreo le nombra en julio de 2008 Hijo Predilecto del concejo, título que se le entrega oficialmente en diciembre del citado año.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El Club de Guisanderas Asturianas se fundó con la misión de preservar la autenticidad de la cocina asturiana y transmitirla a las nuevas generaciones. Estas mujeres, con su experiencia y conocimiento, son verdaderas expertas en la preparación de platos tradicionales asturianos como la fabada, el pote asturiano, el cachopo, la sidra natural y otros manjares culinarios que hacen famosa a la región.»

Dirección

Dirección postal: 33935 › Tuilla › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí