Coca Prados, José


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Químicos

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Natural de Salamanca y residente en Asturias desde 1972, el profesor José Coca Prados, catedrático del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo (Asturias), cuyo Consejo de Gobierno, llegada su jubilación y tras cuatro décadas como titular de cátedra, aprobó, el 24 de julio de 2012, su nombramiento como profesor emérito, lo que le permitía prolongar su vida académica en activo otros dos años.

Hizo sus estudios de Licenciatura y Doctorado en la Universidad de Salamanca con Premio Extraordinario. Realizó una estancia posdoctoral de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), con la cual mantiene una estrecha colaboración hasta el punto de haber sido profesor visitante (1968-1970) y posteriormente distinguido por ella.

Nombrado decano de la Facultad de Ciencias, durante su mandato consiguió tres objetivos principales: que sus tres secciones (Biológicas, Química y Geólogicas) se separasen, dotación económica para un nuevo edificio de la Facultad de Química y, por último, constituir la especialidad de Ingeniería Química y establecer un programa de asignaturas.

Es autor de más de 300 trabajos de investigación y monografías -por los que ha recibido numerosos reconocimientos internacionales- en el área de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, fundamentalmente en equilibrio entre fases, procesos con membranas y procesos híbridos de separación-reacción. Ha dirigido numerosas tesis doctorales así como muchos trabajos de investigación y proyectos industriales de fin de carrera.

En cuanto a su trayectoria académica, José Coca -que vino a Oviedo para dar un vuelco total a su especialidad- se muestra especialmente satisfecho de haber establecido una Ingeniería Química moderna en la Universidad ovetense, de la formación de grupos de trabajo en diversos campos, del curso para alumnos norteamericanos desarrollado en el departamento, así como de los éxitos conseguidos por sus antiguos alumnos en el sector público y en la industria.

Ha colaborado con diversas empresas del sector químico, farmacéutico, alimentario y metalúrgico: Asturiana de Zinc, Bayer, A.G., Dow, Dupont, Ence, Repsol, Valle Ballina y Fernández, Reny-Picot, etc., y es partícipe en 3 patentes de invención.

Ha sido conferenciante invitado en universidades como la de S. Luis (Argentina), Graz (Austria), Praga (R. Checa), Washington (Estados Unidos), Toulouse (Francia), Bradford (Inglaterra), Technion de Haifa (Israel), Trondheim (Noruega), Gdansk y Rszezów (Polonia), Lisboa (Portugal) y CNRS-Paris (Francia).

Es miembro del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE), de la Sociedad Americana de Química (ACS) y de la Federación Europea de Ingeniería Química (EFCE). La Universidad de Wisconsin le concedió en 1989 la Mención Especial por Servicios Distinguidos a la Ingeniería Química (Distinguished Service Citation). En 1993 recibió el Premio Burdinola de Ingeniería Química; en 1995 el Premio Solvay de Investigación Química y en 1999 el Premio Ingeniero Comerma de la Universidad de La Coruña. Entre 2001 y 2004 ha sido miembro del grupo de trabajo Sciences pour l’ ingenieur del CNRS en Francia.

Pertenece al Comité Editorial de varias revistas de su especialidad, entre ellas de Clean Technologies and Environmental Policy y Chemical Engineering research and design, y ha sido el representante español en el grupo de trabajo «Clean products and processes», que dirigen las instituciones NATO-EPA y que cuenta con representantes de Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y antiguos países del Este de Europa. Es actualmente chairman de la Sección «Separations Technology» de la Federación Europea de Ingeniería Química.

Entre sus aficiones están los idiomas extranjeros; conoce bien el inglés, francés y alemán, y en menor grado el ruso y polaco y ha publicado un libro de Inglés para Química e Ingeniería Química. Ha contribuido asimismo, a través de artículos de prensa, a difundir temas universitarios y de investigación científica y tecnológica. En su tiempo libre es aficionado a las excursiones de montaña, a transitar los Caminos de Santiago y a la música.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El Club de Guisanderas Asturianas también realiza actividades para promover la cocina asturiana en todo el país y más allá de sus fronteras. Participan en ferias gastronómicas, festivales culinarios y eventos promocionales, donde presentan sus deliciosas creaciones y difunden la cultura y la tradición de Asturias a través de la comida.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí