García Bericua, Juan José


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Empresarios

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Juan José García Bericua, importante empresario de la construcción nacido en la ciudad asturiana de Gijón en julio de 1931.

Estudió en el Colegio San Vicente y, al término de la guerra civil, lo hizo en el Instituto Jovellanos. Al enfermar su abuelo —un facultativo de minas y topógrafo que se había hecho cargo de él y sus otros dos hermanos al verse obligado su padre a huir durante el conflicto por su condición de republicano—, tuvo que ponerse a trabajar, empleándose en Estudios y Construcciones Cuesta como topógrafo y delineante. Seguidamente entró en el Ayuntamiento gijonés, donde permaneció 14 años como funcionario, al tiempo que trabajaba por las tardes en otras empresas. Luego fue gerente (primer año) y apoderado durante 15 años de una empresa instalada en La Corredoria (Oviedo), propiedad del catalán Agustín Yus Ortín, aparejador, ingeniero de Caminos y catedrático de la Escuela de Aparejadores de Barcelona. Al vender éste la empresa, García Bericua decidió hacerse constructor. Su primer obra fue un edificio de viviendas protegidas en El Llano (Gijón), que levantó con un socio, siendo la mejor la que hicieron él y Abundio Gascón, una manzana entera en la gijonesa calle Carlos Marx: 100 viviendas y 8.000 metros cuadrados de bajos comerciales. Más tarde se asoció con su hijo Juan José, arquitecto, constituyendo Bericua, S. A.

Fue uno de los fundadores de Asprocon (una Asociación de Promotores y Constructores de Edificios Urbanos ubicada en Gijón), a cuya presidencia llegó en 1980 y de la que luego fue presidente de honor.

Falleció Garcia Bericua el 28 de mayo de 2010, a los 78 años.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«En resumen, Asturias es un verdadero paraíso natural con sus impresionantes montañas, costas escarpadas y encantadores pueblos. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la serenidad de entornos naturales hermosos.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí