Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Educación
Tipo: Profesores
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
José Luis Iglesias Riopedre nació en Vigo (Galicia) el 7 de noviembre de 1939.
Licenciado en Filosofía y Letras (Filosofía) por la Universidad Complutense de Madrid, realizó cursos de postgrado de Filosofía y Sociología en las Universidades de Münster y Bielefeld.
Fue profesor interino durante los años 1969-72 en los Institutos de Bachillerato «Rosalía de Castro» en Santiago de Compostela y Monforte de Lemos, profesor en el Colegio «Auseva» desde 1973 a 1975; profesor agregado de Filosofía (1979-84) en el IES «Alfonso II» y en el IES «Leopoldo Alas Clarín», de Oviedo, del que llegó a ser catedrático de dicha materia (1995-1999). Como docente se jubiló al acabar el curso académico 2009-2010, tras haber cumplido 70 años en noviembre de 2009.
Es autor de diversas publicaciones y ponencias sobre temas de Filosofía y enseñanzas. En cuanto a Filosofía, y en revistas especializadas publicó trabajos sobre Max y Hobbes. Sobre educación, escribió varios artículos en revistas especializadas y varias ponencias en congresos, fundamentalmente, en torno a la educación en Asturias.
En la Administración desempeñó distintas responsabilidades:
- 1984-1994. Jefe de Programas Educativos de la Dirección Provincial del MEC en Asturias.
- 1994-1995. Director Regional de Educación del Principado de Asturias.
- 1999-2000. Director General de Educación del Principado de Asturias.
- 2000-2003. Viceconsejero de Educación del Gobierno del Principado de Asturias.
- 2003-2007. Consejero de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias.
- En 2007 volvió a ser nombrado consejero de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias. El 4 de agosto de 2010 presentó su dimisión como tal ante el Consejo de Gobierno por motivos de salud. Le sustituyó Herminio Sastre, por entonces viceconsejero de Ciencia y Tecnología.
Fuente: Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Festival de la Sidra Natural de Nava: La sidra es un elemento central en la cultura asturiana, y el Festival de la Sidra Natural de Nava es una celebración que gira en torno a esta bebida emblemática. Durante el evento, se realizan competiciones para escanciadores de sidra (personas que sirven la sidra desde lo alto para oxigenarla), se degustan diferentes variedades de sidra, se disfruta de música tradicional y se llevan a cabo actividades relacionadas con la cultura asturiana.»Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí