Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Políticos
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Alejandro Fernández-Sordo, abogado y destacado político durante el franquismo y la primera transición, nacido en Oviedo (capital de Asturias) el 4 de septiembre de 1921 y criado en Llanes. Falleció en Madrid el 6 de abril de 2009, a los 87 años de edad.
Hijo del periodista Alejandro Fernández Álvarez y de la llanisca Amparo Sordo, quedó huérfano a la 8 años, yendo a vivir a casa de unos familiares maternos en Llanes. Estudió en el Colegio de los Agustinos de esta villa antes de regresar a Oviedo para continuar sus estudios.
Con anterioridad a la Guerra Civil española, fue delegado de prensa y propaganda del Sindicato Español Universitario (SEU) de Bachillerato. Tras la contienda, se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo, con premio extraordinario. Especializado en Derecho Administrativo, trabajó un tiempo en la docencia como catedrático auxiliar del ex rector Sabino Álvarez-Gendín.
Luego ingresó por oposición en el Cuerpo de Delegados Provinciales del Ministerio de Información y Turismo, siendo destinado a Asturias. En su tierra desempeñó distintas responsabilidades (consejero provincial del Movimiento, concejal del Ayuntamiento de Oviedo, delegado provincial de Información y Turismo) antes de ser reclamado en Madrid para ocupar importantes cargos: jefe nacional del Sindicato de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad (1964), responsable de los periódicos y emisoras del Movimiento (1965), director general de Prensa (1969) y ministro de Relaciones Sindicales en el Gobierno de Arias Navarro (1974-1975). Además, fue elegido consejero nacional del Movimiento y procurador en Cortes.
Tras su paso por el ministerio, Fernández-Sordo, que colaboró en la disolución de las Cortes franquistas, abandonó la política y se dedicó al ejercicio de la abogacía. Además ocupó la presidencia del Banco de Crédito Local y fue consejero delegado de la constructora Huarte.
Muy influyente en la política asturiana de entonces, fue un censor inflexible, lector infatigable, hombre muy culto e inteligente.
Recibió varias condecoraciones, entre ellas la gran cruz de la Orden de Cisneros al mérito político y las encomiendas de la Orden del Mérito Civil y de Isabel la Católica, y el título de Hijo Adoptivo de la Villa de Llanes el 19 de enero de 1974.
Casado con María de la Concepción Cabal Vega (fallecida el 6 de diciembre de 2009 en Madrid), el matrimonio tuvo cinco hijos.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El arte prerrománico asturiano es una manifestación artística que se desarrolló en el Principado de Asturias, en el norte de España, durante los siglos IX y X. Surgió como resultado de la resistencia de los astures al dominio musulmán en la península ibérica y se convirtió en un importante exponente del arte cristiano en la región.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí