Salas Riaño, Luis


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Piloña

Parroquia: San Antonio

Entidad: Infiesto

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Dirección: Infiesto

Código postal: 33530

Web del municipio: Piloña

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Piloña

Descripción

Nacido (año 1960) y estudiado en la villa de Infiesto (capital del concejo o municipio asturiano de Piloña), Luis Salas Riaño cursó Magisterio en la Universidad de Oviedo, ciudad en la que residió siete años.

En su juventud se vinculó al mundo literario en el círculo de la Tertulia Oliver, de la que fue uno de los fundadores hacia 1982.

Desde hace años vive en Asker (Noruega) dando clase.

En la etapa de Oliver escribió Luis Salas su obra en castellano, casi toda injertada en los cuadernos realizados junto a otros tertulianos (Víctor Botas, José Luis García Martín, Enrique Bueres, Xuan Bello, Antón García, Felicísimo Blanco...).

La producción en asturiano la desarrollará precisamente Luis Salas tras su marcha a Noruega. Allí traduce las obras más clásicas de esta literatura nórdica (una selección de cuentos populares y el grandioso Peer Gynt de Ibsen) y escribió los cuentos de A teyavana.

Aparte de esa labor de mediador entre la tradición nórdica y la asturiana (es chocante la cantidad de paralelismos que hay entre ellas), el erotismo, en todos sus registros, es el asunto fundamental de la obra literaria de Luis Salas Riaño: del sentimentalismo de sus versiones de Prévert o de los poemas de Fragmentos de metro incierto hasta el atisbo de pornógrafo que observamos por detrás de los libertinos versos de Verlaine y Apollinaire por él traducidos y de algunos cuentos de A teyavana. se dan en la obra de Salas casi todas las posibilidades (y todas las posturas) amatorias.

Concejo de Piloña

Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa: Situado en la zona central de Asturias, este parque natural es conocido por sus impresionantes montañas y su abundante vegetación. Es el hogar de especies emblemáticas como el oso pardo y el urogallo.»

Dirección

Dirección postal: 33530 › Infiesto › Piloña › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí