Rodríguez García, Francisco, «Filipón»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Cangas del Narcea

Parroquia: Ḷḷarón

Entidad: La Vilieḷḷa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Músicos

Dirección: La Viliella

Código postal: 33811

Web del municipio: Cangas del Narcea

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Cangas del Narcea

Descripción

Francisco Rodríguez García, de «Casa de Filipón» de La Vilieḷḷa (pueblo del concejo o municipio asturiano de Cangas del Narcea), tuvo toda la vida enamorado de un amor que no pudo ser. Ella también lo quiso siempre, pero la vida y sus vueltas truncaron esta pasión.

Nacido en 1914, «cuando la Gran Guerra», como a él le gustaba decir, y fallecido en el otoño de 1990 en un desgraciado accidente de tráfico de vuelta a su pueblo, Francisco era hombre de muchos oficios, albañil y carpintero sobre todo, y entendido en todos los temas de la cultura tradicional que supo transmitir a todos.

Podemos decir que Francisco nació para ser tamboriteiro (instrumentista de xipla y tambor). Cuando tenía diez años probó con la gaita, pero no le gustó, aunque llegó a tocarla algo. Al año siguiente dijo que quería aprender a tocar la xipla y el tambor, y así fue como comenzó la principal dedicación de su vida y por la que fue apreciado y conocido. Los lunes por la mañana marchaba con lo puesto y poco más hasta Tormaleo, en Ibias, «un montón de kilómetros por el monte», y quedaba allí toda la semana aprendiendo a tocar con Francisco Rellán («El Tíu Vitán»), su «maestro», como a él le gustaba llamarle. Al acabar la semana retornaba a su pueblo y el lunes volvía a Tormaleo, con muchas ganas de tocar la xipla. Y así estuvo un año entero hasta que aprendió lo que le hacía falta. Luego practicaba mientras estaba de pastor en el monte y, finalmente, acabó convirtiéndose en una auténtica figura en la comarca suroccidental asturiana y el norte de León, que comprende el sur del concejo de Cangas del Narcea, Degaña, la montaña de Ibias y el Valle de Fornieḷḷa, donde durante más de 50 años dejó su constancia de su maestría.

Por causa de sus firmes convicciones comunistas, Francisco luchó en el bando republicano en el transcurso de la Guerra Civil española y recibió lesiones que arrastraría toda la vida. En la posguerra estuvo preso en algunos campos de concentración y cuando volvió al pueblo sufrió la represión y el aislamiento propio de los perdedores. Olvidado este tiempo, gozó siempre del aprecio de sus vecinos y de los de alrededor.

En agosto de 2008 los pueblos cangueses de Larón y La Vilieḷḷa le rindieron un homenaje, al que se sumó el Muséu del Pueblu d´Asturies, que editó para la ocasión un disco totalmente dedicado a Filipón con el título: Francisco el tamboriteiro, dentro de su colección «Fuentes sonoras de la música tradicional asturiana».

Fuente: Archivu de la Música Tradicional del Muséu del Pueblu d´Asturies.

Concejo de Cangas del Narcea

Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Una de las características más destacadas de las playas asturianas es su belleza salvaje y virgen. A diferencia de otras zonas costeras más turísticas, aquí se puede disfrutar de extensas extensiones de arena dorada y aguas cristalinas sin la presencia masiva de turistas. La naturaleza se muestra en todo su esplendor, ofreciendo un ambiente tranquilo y relajado perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la belleza natural.»

Dirección

Dirección postal: 33811 › La Vilieḷḷa › Cangas del Narcea › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí