Sánchez, María Dolores, «La Galana»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Llanes

Parroquia: Pría

Entidad: Piñeres

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Dirección: Piñeres

Código postal: 33591

Web del municipio: Llanes

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Llanes

Descripción

María Dolores Sánchez nace en Piñeres de Pría (Llanes, Asturias) el 17 de enero de 1937, en plena guerra civil.

Desde los 3 años comienza a recitar todos los días algo de poesía, bien en castellano (Bécquer, Campoamor, Zorrilla, etc.) o en asturiano (como es natural, Pepín de Pría, González Abín, Acebal y Gutiérrez, etc.).

Su inclinación como escritora se manifiesta desde bien temprano, haciendo su primer escritorio «campestre» en una solera de moscas de miel (abejas) que habían muerto, poniendo una tabla pequeña encima del panal, y un tronco de asiento. Éste era el escritorio que tuvo desde los 6 a los 9 años, donde escribía en pizarra, papel, a lápiz o a tinta. En la posguerra, en mitad de la tristeza y de la apatía general, María Dolores Sánchez escribió cosas alegres, típicas. La primera Retórica-Poética que estudió, a los 12 años más o menos, fue la de González Abín, que le prestaron sus hijas. Estudia bachiller y aprovecha para leer todo lo que puede compaginándolo con otros trabajos.

Es colaboradora habitual con composiciones en asturiano en periódicos, libros de fiestas, turísticos, religiosos, etc. En la Biblioteca «Ramón Pérez de Ayala» (Oviedo) quedó hecho depósito legal del libro Poesías la Galana con fecha 20 de febrero de 1998; con fecha 2 de agosto de 1999 inscribió el libro de poesía con el título Sumiciu; Manoyos escoyíos, su libro publicado en Trabe, fue presentado en la Casa de la Cultura del Valle de San Xurde (Llanes) el 28 de agosto de 2001.

Fuente: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Llanes

Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Festival de la Sidra Natural de Nava: La sidra es un elemento central en la cultura asturiana, y el Festival de la Sidra Natural de Nava es una celebración que gira en torno a esta bebida emblemática. Durante el evento, se realizan competiciones para escanciadores de sidra (personas que sirven la sidra desde lo alto para oxigenarla), se degustan diferentes variedades de sidra, se disfruta de música tradicional y se llevan a cabo actividades relacionadas con la cultura asturiana.»

Dirección

Dirección postal: 33591 › Piñeres › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí