Álvarez Peña, Alberto


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Dibujantes

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Alberto Álvarez Peña nace en Gijón (Asturias) en 1966.

Dibujante, ilustrador y autor de obras de divulgación de la mitología y la literatura oral asturianas, tiene un largo currículo de actividades como participante y emprendedor de eventos. Es, por ejemplo, cofundador de la revista de cómic El Llapiceru y uno de los emprendedores de la Muestra de Cómics de Grado, que se hizo durante tres años; participa en el vídeo Dólmenes ya túmulos d´Asturies, del CEP de Gijón, y en la posterior guía didáctica sobre el tema (1992); congresista y comunicante en el «II Congreso sobre a cultura Celta: os celtas da Europa atlántida» (El Ferrol, Diputación de La Coruña, 1988); fue ilustrador de las excavaciones arqueológicas del Alto Navia a cargo de Ángel Villa Valdés (1998-1999), así como de los dibujos del «Aula Divulgativa de Belmonte de Miranda - Explotaciones auríferas» (2001); conferenciante desde 1992 en varias jornadas, ferias del libro, etc., como en el Salón del Cómic de Gijón, en la Facultad de Filología, Jornadas de Literatura Asturiana de El Entrego, etc.

Como autor de dibujos y textos tiene publicados libros como Asturias mágica (1992 y 1995, 2001), un compendio de mitología asturiana en el que se mezclan los hermosos dibujos con relatos recogidos de la tradición oral; Lliendes tradicionales de Piloña (1996), una recogida de narraciones orales del concejo piloñés; Motivos tradicionales asturianos (1997); Lliendes tradicionales del conceyu Lena (1997); Lliendes de la marina (1997); Mitoloxía Asturiana (2001); Ayalgues, lliendes de tesoros n´Asturies; Cuélebre (2001), Simbología mágico-tradicional (2002) o Mitoloxía de los santos n´Asturies (Ediciones Trabe, Oviedo, 2012), obra ganadora del Premiu «Fierro Botas» d´Ensayu 2011.

Ilustró, entre otros, los siguientes libros: El libro de la gaita, de Manolo Quirós; Fontenebrosa, de Vicente García Oliva; Camientos, coses, curuxes, de Helena Trejo; Misión Pelayo, de Xulio Arbesú, y Ello yera una vez..., de Fernando de la Puente.

Es autor de los fascículos «Paseo por la mitología asturiana» y «Castillos: el pasado legendario», de la obra La Hestoria vivida, del diario gijonés El Comercio.

Como ilustrador y dibujante participó en numerosas exposiciones colectivas, exponiendo su obra en 1993 bajo el título Mitoloxíes en la Sala Xarabal de Gijón.

Además, Álvarez de la Peña es autor de numerosos carteles, diseños y carátulas de discos.

Fuente: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Estos son solo algunos ejemplos de los monumentos naturales que se pueden encontrar en Asturias. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única y te sumerge en la belleza y la grandeza de la naturaleza asturiana. Si tienes la oportunidad de visitar esta región, te recomiendo que explores estos lugares y descubras por ti mismo su esplendor.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí