García-Morán, Manuel


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Médicos

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

El prestigioso doctor en Cirugía y escritor Manuel García-Morán, que fue alumno de Jiménez Díaz, nació en Oviedo (capital de Asturias) en 1935. Hijo de Joaquín García-Morán, reputado médico cirujano nacido en la villa de Luanco (capital del concejo o municipio asturiano de Gozón), y de la también asturiana Cecilia López, natural de Cudillero, el matrimonio tuvo cuatro hijos, siendo Manuel el primogénito.

Tras concluir sus estudios en el Instituto Alfonso II de Oviedo, cursó la carrera de Medicina en Madrid, lo que hizo que residiera en en el Colegio Mayor Nebrija. La especialidad (aparato digestivo) la hizo en París y duró cuatro años; el doctorado, en Nueva York, con una tesis doctoral sobre los trasplantes de hígado.

Antes de empezar a ejercer la cirugía, trabajó en la Clínica de la Concepción como médico interno, teniendo como profesor al ilustre JIménez Díaz.

Ingresó por oposición en el Hospital General de Asturias y entró como adjunto en el equipo de su padre. Al jubilarse éste en 1974, Manuel pasó a ocupar la jefatura del servicio de Cirugía, al frente del cual estuvo treinta años, desde 1975 a 2005, año en que también abandonó la docencia en la Universidad, como profesor titular de Cirugía en la Facultad de Medicina de Oviedo. En 2000 ya había decidido dejar de operar.

En sus años mozos descolló en el deporte del esquí, que comenzó practicando en Pajares (Asturias). Llegó a ser campeón de España universitario en 1955 y 1956. Un año después de acabar la carrera de Medicina, como integrante del equipo olímpico español participó en la Olimpiada Blanca de 1960, que tuvo lugar en Squaw Valley (California, EE. UU.); aunque la selección nacional logró unos más que discretos resultados, entre los españoles él consiguió el primer puesto en decenso, y el 24º en la combinada general. En los Juegos del Cantábrico de 1966, celebrados en Asturias, ganó en slalom y slalom gigante. Fue entonces cuando dejó el esquí de forma definitiva.

Además, Manuel García-Morán es todo un experto en el juego del bridge, que de chaval conoció durante su estancia en Inglaterra, lo que le ha llevado no sólo a participar en torneos, presidir de la Asociación de Bridge del Principado y ser directivo de la Nacional, sino también a escribir cinco libros especializados: La casona, La quintana, El tendeyón, Aprender el xuegu y El mercáu.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La riqueza natural de Asturias se ve complementada por su patrimonio cultural y su tradición gastronómica. La región cuenta con una gran cantidad de pueblos y aldeas con encanto, donde las casas de piedra y las calles empedradas evocan un ambiente tradicional. Oviedo, la capital de Asturias, es una ciudad con un casco antiguo bien conservado, donde se encuentran impresionantes monumentos históricos como la Catedral de San Salvador y el Monasterio de San Pelayo.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí