Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Cantantes
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Cristina del Valle, destacada y popular cantante y activista nacida en Oviedo (capital de Asturias) el 1 de agosto de 1960.
Trayectoria
En 1976 empieza a trabajar con grupos de acción social y en organizaciones de mujeres, en Asturias. Se traslada a Valencia en 1977, donde cursa el Bachillerato y se compromete con la asociación Ayora en programas culturales para la reinserción de niños de barrios marginados.
En 1980 se va a vivir a Madrid para estudiar Criminología. En ese tiempo se implica en las actividades de la Asociación Pro Derechos Humanos y con el colectivo Codemar —presidido por Enrique de Castro—, una asociación de apoyo a grupos marginados del Pozo del Tío Raimundo.
En 1981 funda el grupo musical llamado Vodevill.
Más tarde, actúa en solitario con el nombre de Cris, sacando al mercado dos discos de larga duración ( LPs) con la compañía discográfica WEA. Durante todo este tiempo compagina su labor artística con la propia de los movimientos sociales.
En 1990 forma con Alberto Comesaña el dúo Amistades Peligrosas, editando para la multinacional EMI cinco discos y recorriendo toda Latinoamérica con los mismos: Relatos de una intriga (1991), La última tentación (1993), La profecía (1996), Nueva Era (1997) y Grandes éxitos (1998). Se convierte en uno de los grupos españoles más importantes y más vendedores de discos, realizando cientos de conciertos no sólo en España, sino en Latinoamérica.
En 1990 se compromete con la ONG Ayuda en Acción en apoyo a la infancia en Latinoamérica.
En 1992 empieza a cooperar con la ONG Solidarios para el Desarrollo, donde está durante 6 años como voluntaria en la cárcel de hombres de Valdemoro en un aula de cultura con un grupo de 80 reclusos. A través de esta organización no gubernamental también ayuda a centros de acogida de mujeres menores separadas de sus familias por malos tratos dependientes de la citada ONG.
Coopera con la Asociación de Mujeres Prostitutas APRAM para la reinserción de la mismas, en campañas de sensibilización y denuncia del tráfico sexual de mujeres.
Colabora, asimismo, en la campaña europea de «UNA FLOR PARA LAS MUJERES DE KABUL», denunciando la situación de las mismas en Afganistán, para la que puso su música con la canción Quítame este velo y su imagen junto a Enma Bonino.
En 1999 crea la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, centrando el trabajo de la misma en la exigencia a los partidos políticos de una Ley Integral contra la Violencia de Género, e implicándose, a través de los medios, en campañas de sensibilización denunciando la situación de las mujeres en España. Se reúne, como presidenta de la Plataforma, con los Reyes de España, con todos los presidentes de los diferentes partidos políticos, con el presidente de Gobierno, apoyada por más de 60 organizaciones de mujeres españolas. Pide ante todos ellos una Ley Integral contra la Violencia de Género. Trabajaron en acciones coordinadas con las organizaciones de mujeres españolas, a nivel nacional e internacional.
Presentó y dirigió programas de radio para dar voz a las mujeres.
En el año 1998 disuelve el grupo Amistades Peligrosas para reanudar su carrera en solitario.
En 1999 saca su primer disco como Cristina del Valle, El Dios de las Pequeñas cosas, cargado de compromiso social y mestizaje musical. En él participa como autora, compositora y coproductora del mismo.
Graba el tema Maria de la O para el disco Tatuaje, un homenaje de varios artistas pop al mundo de la copla.
En el verano del 2000 realiza una gira cantando en la Ópera «MASS», de Leonard Bernstein, dirigida por el director de orquesta Ángel Gil Ordóñez y bajo la dirección artística de Joan Ollé, con la que acudieron a los festivales de teatro más importantes de Estado español.
En el año 2000 interviene en el disco homenaje a Triana interpretando el tema Quiero decirte, niña.
En el 2001 graba en Milán, Roma, Brasil y Madrid su segundo disco en solitario, Apuntes Generales del Mundo, con la producción de Enmanuele Ruffinengo, productor, entre otros, de Alejandro Sanz y Ana Belén. Este disco cuenta con temas de autores como Roxana, Pedro Guerra, Nacho Campillo, Javier Andreu, Tontxu, etc. En el mismo año graba Luca, tema de Suzane Vega que forma parte del disco Hay que volver a empezar, editado por Fundación Autor a beneficio de las Mujeres Maltratadas.
Graba el tema Alfonsina y el mar en la película Machín toda una vida y participa en la misma cantándola.
En el año 2002 crea «Ellas dan la nota», un espectáculo de sensibilización y denuncia contra la violencia de género, con el que recorre toda España.
También en el 2002 es llamada, como presidenta de la Plataforma, varias veces al Senado dentro de la comisión mixta contra la violencia de género.
Dirige «Palabra de mujer», programa radiofónico en Onda Cero sobre las mujeres desde una perspectiva de género.
Colabora durante dos años como contertulia en RNE, con Nieves Herrero, y también en «De buena mañana, de Antena 3 TV.
Desde el año 2000 recorre todo el Estado español apoyando a todas las organizaciones de mujeres que trabajan contra la violencia, visitando los centros de acogida de mujeres maltratadas y compartiendo conferencias y encuentros con las mismas.
En 2002 es invitada por la Unión Nacional de Mujeres Saharauis a los campamentos de refugiados en Tinduf, donde participa en el IV Congreso de Mujeres. Desde su regreso de los campamentos coopera activamente con las representantes de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis en España.
El 8 de octubre 2002 se encarga de organizar un viaje a Bruselas, junto a treinta y cinco mujeres de la Plataforma, para pedir al Parlamento europeo que se cumplan los acuerdos de paz y se permita la celebración de un Referéndum para la Autodeterminación del Pueblo Saharaui. A su regreso a Madrid se reúne con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero, para pedirle su compromiso y el de todo su partido en el apoyo al cumplimiento de los acuerdos de paz, que incluyen la realización de un referéndum para que el Pueblo Saharaui decida libremente su futuro.
El día 15 de diciembre 2002, formando parte de la campaña de apoyo a los saharauis, junto a la plataforma de mujeres artistas, puso en marcha una recogida de juguetes, ropa y alimentos en Madrid, para llevarlos a los campamentos de refugiados de Tinduf.
El 3 de enero de 2003 organiza el viaje a Tinduf. Más de 100 personas, entre escritoras, cantantes y actrices, así como representantes de medios de comunicación, recorrieron durante 5 días todos los campamentos de refugiados saharauis. El día 5 celebró un «concierto por la paz» con artistas españolas, argelinas y saharauis en el campamento de Smara y el día 6 por la mañana entregó junto a sus compañeras los juguetes recogidos a los niños y niñas saharauis. Se realizaron encuentros con el presidente de la R.A.S.D., miembros del Frente Polisario y representantes de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis.
El día 2 de febrero del 2003, con la Plataforma de Mujeres Artistas parte con 45 de ellas hacia Bagdad, para decir no a la guerra y mostrar su apoyo a las mujeres iraquíes. Entre sus actividades merecen destacarse la celebración de un concierto por la paz entre artistas iraquíes y españolas y el encuentro con la Federación de las mujeres iraquíes.
En el 2003 regresa con su grupo Amistades Peligrosas, editando el disco La Larga Espera, producido por Paco Trinidad.
En mayo del 2003 va a los campamentos saharauis de Tinduf para rodar su videoclip «La Larga Espera», que da título al nuevo álbum que acaba de editar con Amistades Peligrosas.
Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2004 viaja a Palestina con 85 miembros de la Plataforma de Mujeres Artistas para condenar la ocupación del pueblo palestino, pedir la paz y apoyar el trabajo de las organizaciones de mujeres palestinas. Dentro del viaje se entrevistan con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat, celebraran dos conciertos por la paz en Ramallah y Belén. Se reúnen con las organizaciones de mujeres y los movimientos sociales palestinos, el primer ministro Abu Ala y la Unión Nacional de Mujeres Palestinas, entre otras organizaciones.
Los días 28 y 29 de abril del 2004, en compañía de 46 miembros de la Plataforma de Mujeres Artistas, acude al Parlamento Europeo en Bruselas con un informe que elabora sobre la violación de los derechos humanos de las mujeres palestinas en los territorios ocupados.
Del día 6 al 9 de septiembre de 2004 se encuentra en Argelia con el fin de apoyar al pueblo saharaui. Durante esos días llevan a cabo un concierto por la paz y un Sahara libre con artistas español@s, argelin@s y saharauis y encuentros con las organizaciones de mujeres argelinas y distintas organizaciones civiles que trabajan con el Pueblo Saharaui para mostrar su apoyo al trabajo de todos ellos y crear puentes de colaboración entre España y Argelia.
En el 2004 es nombrada Embajadora de Naciones Unidas para la Campaña de los Objetivos del Milenio.
En el mes de octubre 2004 va a Nueva York para intervenir en Naciones Unidas en la IV Comisión de Descolonización del Sáhara.
Del 18 al 22 de enero de 2006 acude a México y a Ciudad Juárez con el fin de solidarizarse con las organizaciones de madres de víctimas y denunciar la impunidad contra los crímenes de las mujeres en el estado de México. Se reúne con diversos candidatos políticos a las próximas elecciones para pedir instrumentos legales contra los feminicidios. Se hacen dos conciertos, uno en el Zócalo de México y otro en Ciudad Juárez. Participa en diversos encuentros institucionales. Al mismo se desplazan 110 personas, entre artistas, medios de comunicación, representantes institucionales y organizaciones de mujeres. Se crea una delegación de la Plataforma en México, compuesta por artistas mexicanas, con la que se trabajará conjuntamente en próximas acciones.
Los días 20-27 de diciembre de 2006 hace una visita a Palestina con el apoyo del Ayuntamiento de Leganés, el Intergrupo parlamentario por Palestina, la ONG MPDL, la AIE, la AECI y la Asociación Hispano-Palestina Jerusalén. Bajo el nombre «Sinfonía de Mujeres por la Paz en Palestina», organiza un concierto en Belén (Palestina) el día de Nochebuena para pedir la PAZ y presentar la «hoja de ruta de las mujeres por la paz», elaborada conjuntamente con las organizaciones civiles palestinas e israelíes.
En 2007 graba el disco Sinfonía de Mujeres con la Orquesta Sinfónica de Mujeres, las cantantes Marina Rossell y Rim Banna, viendo la luz con la compañía discográfica Universal en el mes de marzo.
Del 4 al 8 de abril de 2007 es invitada a participar en el V Congreso de Mujeres Saharauis en el Campamento de Mujeres «27 de Febrero», en el que interviene dando un concierto.
Del 16 al 18 de Octubre de 2007 viaja a BRUSELAS, donde, en nombre de la Plataforma, recibe el Premio Internacional «Silver Rose» otorgado a la misma por promover el diálogo intercultural y la paz. Entregado en el Parlamento Europeo en una ceremonia que forma parte del calendario político de Bruselas, a la misma asisten l@s europarlamentari@s, ministros de diferentes gobiernos y representantes de diferentes ONG Internacionales.
Del 2 al 7 de enero de 2008 organiza un viaje a NAZARETH como segunda fase de la iniciativa realizada en el 2006. Llevan a cabo dos conciertos por la paz en Nazareth y en Ramallah bajo el nombre «Sinfonía de Mujeres por la paz en Oriente Medio», con la participación de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid, una banda de pop-rock y actrices y cantantes españolas. Son recibidas por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, y miembros de su gobierno. También las reciben en el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, donde presentan un informe para la petición de liberación de ochenta y ocho presas palestinas.
Del 21 al 28 de diciembre del 2008 organiza un viaje Israel-Palestina bajo el nombre «Mujeres Artistas por la Paz en Oriente Medio», otorgando a la mujer un papel fundamental en la mediación para la búsqueda de una solución pacífica del actual conflicto palestino-israelí. Se realizan conciertos en Belén, Jericó, Nablus y Ramalah.
Del 13 al 18 de enero de 2009 organiza un viaje a Damasco, donde tienen lugar las reuniones con los líderes de los grupos de la resistencia palestina, incluido Hamas, en las que se transmiten las exigencias de la sociedad civil que ve necesario el diálogo, la unidad nacional, el respeto a la legalidad internacional y el cese definitivo de las acciones violentas de todas las partes involucradas en el conflicto entre Israel y Palestina, como garantías de una negociación vinculante para una paz justa.
Del 5 al 12 de mayo de 2009 organiza un viaje a Guatemala con la intención de fortalecer la actuación de organismos y organizaciones que trabajan contra la violencia que sufren las mujeres, en especial las formas de violencia extremas, los feminicidios: más de 3.500 mujeres son asesinadas en los últimos cinco años, y sólo en 2007, 722. Los conciertos se dieron en la ciudad de la Antigua, en ciudad de Guatemala y en Ixil.
El 15 de abril de 2009 publica su nuevo disco Tiempos Rotos, una obra repleta de canciones que han compuesto para ella Esmeralda Grao, Rin Banna, Cecilia Blanco, Carlos Chaouen y Coti, entre otros.
Del 21 al 28 de diciembre del 2009 organiza un viaje a Palestina e Israel bajo el nombre «Mujeres artistas por la paz», realizando durante el mismo talleres, encuentros con ONGs de mujeres, reuniones políticas y realizando conciertos en Belén, Jericó, Ramalah y Yenin.
En 2012, esta artista retorna a sus orígenes, ya que vuelve a recuperar Amistades Peligrosas, en esta ocasión formando dúo con Manuel Garzón, sustituto de Alberto Comesaña.
A lo largo de estos años le conceden diversos premios de diferentes organizaciones de mujeres e instituciones de toda España, tanto personalmente como en calidad de presidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas.
Además, el 11 de noviembre del 2005 se inaugura la calle Cristina del Valle en Viso de Alcor (Sevilla), en homenaje a su lucha en defensa de los derechos de la mujer.
Distinciones
—Personalmente:
- Fue nombrada Mujer del año 1998 por el Ayuntamiento de Valdés (Asturias) en marzo 1999.
- Premio Comadre de oro de Antroxu 1999.
- Premio Vaqueira 1999.
- Premio Flor de Manzana, otorgado por el Ayuntamiento de Villaviciosa (Asturias).
- Premio Racimo de oro 1999, otorgado por el Ayuntamiento de Jerez.
- Premio UGT «Mujer 99».
- Premio Luarca 1999.
- Premio T de Tarde a la Tolerancia, diciembre 2000.
- Premio radio Gorbea 2001.
- Premio Nosotras (marzo 2001).
- Premio Meridiano, concedido por el Centro de la Mujer de Almería.
- Premio «Pura Tomás» en Asturias, por su lucha a favor de la política de igualdad.
- Premio «Mujer en lila», concedido por la Asociación de Mujeres Progresistas de Valencia por defender los derechos de las mujeres.
- Premio Culturas 2003.
- Premio Alecrín 2003, otorgado por la asociación Alecrín.
- Amotinada Mayor de Aranjuez 2003.
- Premio Matahombres de oro 2005.
- Premio Derechos Humanos 2004, otorgado por el Consejo General de la Abogacía Española (diciembre 2004).
- Premio Adaliz 2005 por la paz y la libertad en Badajoz.
- Reconocimiento a la labor social contra la Violencia de Género 2005, otorgado por el Instituto de la Mujer en España.
- Premio Dones progresistas de Valencia.
- Premio LugarSur (Priego de Córdoba) 8 marzo 2006.
- Madrina de honor en Monasterios (Badajoz) por su solidaridad con el pueblo saharaui.
- Premio Tierno Galván de derechos humanos.
- Premio de Solidaridad, otorgado por el Colegio de Detectives de Valencia.
- Premio Ciudadanos 2006.
- Premio Cajasol 2008.
- Premio ACAL 2009.
- Premio Gabriela Sánchez Aranda 2009.
—Como presidenta y fundadora de la Plataforma de Mujeres Artistas:
- Premio «Comadre de Oro», concedido por la Asociación Comadres de Asturias.
- Premio «Clara Campoamor», otorgado por la Secretaría de Igualdad de la Comisión Ejecutiva provincial del PSOE de Sevilla con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
- Premio «Meridiano», recibido del Instituto de la Mujer de Granada.
- Mención especial del «Premio Racimo», otorgado por el Ayuntamiento y la prensa de Jerez.
- Mención especial al Premio Rosa Manzano, otorgado por la Secretaría de Igualdad del PSOE en Madrid.
- Premio «Mujer en lila», concedido por la Asociación de Mujeres Progresistas de Valencia.
- Premio Comadre de oro 2003.
- Premio Alcarria 2003.
- Premio Solidaridad, de Talavera de la Reina (febrero 2004).
- Premio Valdés a la solidaridad (marzo 2004).
- Premio por el compromiso social de la solidaridad 2004, otorgado por el sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.) de Vigo.
- Premio Derechos Humanos 2004, otorgado por el Consejo General de la Abogacía Española (diciembre 2004).
- Premio Adaliz 2005 por la paz y la libertad en Badajoz.
- Premio Ciudadanos 2005.
- Reconocimiento a la labor social contra la Violencia de Género 2005, otorgado por el Instituto de la Mujer en España.
- Premio Dones Progresistas de Valencia.
- Premio LugarSur (Priego de Córdoba), 8 marzo 2006.
- Premio Vaguada.
- Premio Cambio 16.
- Premio 14 de Abril contra la Violencia.
- IV Premio 8 de Marzo 2007 (Armilla, Granada).
- Premio Internacional «Silver Rose» (Parlamento Europeo, octubre 2007).
- Premio ACAM 2008.
- Mención especial Premio Convivencia de Ceuta 2008.
- Premio a la labor social de la revista LH Magazin Music 2009.
- IX Premio Fundación Progreso y Cultura 2009.
- Premio Violeta de las Juventudes Socialistas de España 2009.
- Premio Ana Tutor 2009.
- Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos 2009.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa: Ubicado en la cordillera Cantábrica, este parque natural abarca una extensa área montañosa con paisajes impresionantes. Sus picos, valles y bosques albergan una rica biodiversidad, incluyendo especies como el oso pardo y el urogallo cantábrico.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí