Solabarrieta, Francisco, «Solabarrieta»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Conocido en el mundo del fútbol por su apellido, Francisco Solabarrieta, jugador del Real Sporting de Gijón, club en el que jugó entre 1963 y 1969 y dejó profunda huella, nació en Ondárroa (Vizcaya, País Vasco) en 1940.

Este delantero centro era el clásico ariete vasco: un jugador fuerte, rematador total y de un oportunismo impresionante. No poseía una depurada técnica, pero sobresalía por su rapidez y una extraordinaria facilidad para los remates de cabeza, volea y chilena.

Procedente del Aurrerá de Ondárroa, fichó por el Real Sporting de Gijón en 1963, tras superar con éxito la prueba a la que fue sometido. Estuvo seis temporadas defendiendo de manera admirable su camiseta, todas ellas con el club en Segunda División. La capacidad goleadora de Solabarrieta —el precursor del gran Quini en el Sporting—, fue indiscutible: entre 1963 y 1969 metió 129 goles entre las competiciones de la Liga y la Copa, y fue «Pichichi» (máximo goleador) de Segunda en la temporada 1966-67 con 24 tantos. Le llegaron a llamar el «cuatro por cuatro», como un coche de la época, porque llegó a marcar nueve veces cuatro goles en un partido. En el equipo rojiblanco tuvo como compañeros a grandes futbolistas: Cobo, Paquito, Pocholo, Herrera, Amengual, Florín, Uribe, Eraña, Miranda, Alonso («Miluca»), Biempica, Medina...

Finalizada su etapa en el Sporting de Gijón, jugó un año en el Osasuna. Luego se fue al Aurrerá y seguidamente al Tudelano, donde acabó su carrera deportiva.

Casado con Arancha, el matrimonio tuvo dos hijos nacidos en Gijón: Antón y Zuriñe.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Monumento Natural del Bosque de Muniellos: Considerado uno de los bosques más importantes de Europa, el Bosque de Muniellos es un paraíso natural protegido. Está compuesto por un denso bosque de hayas y robles, y alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo el oso pardo y el urogallo.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí