Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Educación
Tipo: Profesores
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Amalia Maceda Rubio, lacianiega, se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo y se doctoró en Geografía e Historia (Sección Geografía) por la misma Universidad. Su Tesis fue Premio Extraordinario de Doctorado y resultó ganadora del primer premio en el Primer concurso para Tesis Doctorales sobre el campo asturiano, organizado por la Caja Rural de Asturias en 1983.
Es Profesora Titular del Departamento de Geografía, área de Análisis Geográfico Regional (Universidad de Oviedo).
Su actividad docente ha estado relacionada, fundamentalmente, con materias de Geografía de la Población y Geografía Rural, temática sobre la que han versado también la mayor parte de sus publicaciones, su participación en Proyectos financiados por entidades públicas y sus colaboraciones en cursos diversos.
Fue miembro del consejo de redacción de revista Ería y forma parte del grupo de investigación sobre Cartografía Temática y Análisis Territorial.
Con anterioridad a la conformación del vigente mapa departamental de la Universidad de Oviedo fue Directora del Departamento de Geografía General; ocupó luego, en distintos periodos, el cargo de Subdirectora del actual Departamento de Geografía, del que en la actualidad es Directora.
Entre sus publicaciones destacan las siguientes:
MACEDA RUBIO, A. (1981): «Asturias en el censo agrario de 1972». Ería. Revista de Geografía, nº 2, pp. 27-46.
MACEDA RUBIO, A. (1983): «La cabaña ganadera asturiana». Ería. Revista de Geografía, nº 5, pp. 175-181.
MACEDA RUBIO, A. (1983): «Geografía Rural» en Geografía de Asturias, volumen IV, pp. 74-209, Ed. Ayalga.
MACEDA RUBIO, A. (1984): «La industria alimentaria en Asturias». Ería. Revista de Geografía, nº 6, pp. 46-69.
MACEDA RUBIO, A. (1984): El occidente interior asturiano, usos del suelo y organización del espacio. Departamento de Geografía, Universidad de Oviedo, 331 pp.
MACEDA RUBIO, A. (1985): «Distribución espacial de las categorías de montes colectivos en Asturias». Ería. Revista de Geografía, nº 9, pp. 113-129.
MACEDA RUBIO, A. (1987): «Tierra y trabajo en el campo asturiano. Análisis de las estructuras regionales deducidas del censo agrario de 1982». Ería. Revista de Geografía, nº 13, pp. 109-126.
MACEDA RUBIO, A. y MARCELLO BARRIADA, J. L. (1987): «La montaña de Babia y Luna». La provincia de León y sus comarcas, El Diario de León, pp. 122-136.
MACEDA RUBIO, A. y MAURÍN ÁVAREZ, M. (1987): «Laciana». La provincia de León y sus comarcas. El Diario de León, pp. 106-120.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F. y MACEDA RUBIO, A. (1988): «Evolución de la población de Asturias entre 1900 y 1991. Análisis parroquial». Ería. Revista de Geografía, nº 17, pp. 271-276.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.; MACEDA RUBIO, A. y RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (1990): «El espacio rural en Asturias». Historia de Asturias, volumen III, pp. 653-668, Ed. Prensa Asturiana.
CORTIZO ÁLVAREZ, T.; FERNÁNDEZ GARCÍA, F.; MACEDA RUBIO, A. (1990): «Geografía de Asturias». Geografía de España, volumen IV, pp. 289-460, Ed. Planeta.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.; MACEDA RUBIO, A.; QUIRÓS LINARES, F. (1992): «Ordenación rural y concentración parcelaria en Asturias». El medio rural español. Cultura, paisaje y naturaleza, volumen II, pp. 845-850. Universidad de Salamanca.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.; MACEDA RUBIO, A.; QUIRÓS LINARES, F. (1992): «Notas sobre la concentración parcelaria en Asturias». El medio rural español. Cultura, paisaje y naturaleza, volumen II, pp. 850-860. Universidad de Salamanca.
MACEDA RUBIO, A. (1992): El espacio rural asturiano. Las transformaciones del siglo XIX». Geografía de Asturias, volumen I, pp. 161-176, Ed. Prensa Asturiana S.A.
MACEDA RUBIO, A. (1992): «La construcción del espacio industrial». Geografía de Asturias, volumen II, pp. 65-80, Ed. Prensa Asturiana S.A.
MACEDA RUBIO, A. (1992): «La comarca de Vegadeo. Vegadeo, Taramundi y San Tirso de Abres». Geografía de Asturias, volumen II, pp. 113-132, Ed. Prensa Asturiana S.A.
MACEDA RUBIO, A. (1992): «La comarca de Oscos». Geografía de Asturias, volumen II, pp. 133-148, Ed. Prensa Asturiana S.A.
MACEDA RUBIO, A. y MAURÍN ÁLVAREZ, M. (1992): «Los concejos de Villaviciosa y Colunga». Geografía de Asturias, volumen IV, pp. 1-20, Ed. Prensa Asturiana S.A.
MACEDA RUBIO, A. (1996): «El banco de tierras de Asturias, con especial referencia a la gestión de los programas de cese anticipado de la actividad agraria». Ería. Revista de Geografía, nº 39-40, pp. 151-160.
MACEDA RUBIO, A. (QUIRÓS LINARES F. y FERNÁNDEZ CUESTA, G., Directores) (1996): Atlas Geográfico del Principado de Asturias, pp. 56-300, Ed. Nobel.
MACEDA RUBIO, A. (2002): «Equilibrios hídricos y equilibrios territoriales». Ería. Revista de Geografía, nº 57, pp. 105-110.
MACEDA RUBIO, A. (2003): «Las transformaciones recientes en la comarca de los Montes de Pas». Ería. Revista de Geografía, nº 62, pp. 387-389.
MACEDA RUBIO, A. (2005): «La Clasificación General de los montes públicos de 1859 y la desamortización de Madoz». Pascual Madoz (1805-1870). Un político transformador del territorio, pp. 85-103. Universidad Carlos III. Instituto Pascual Madoz.
MACEDA RUBIO, A. (2006): «Francisco Quirós. El geógrafo, el maestro, el amigo.» Estudios de geografía histórica e Historia de la Geografía, pp. 27-35. Universidad de Oviedo.
MACEDA RUBIO, A. (2008): "La ordenación histórica del espacio en la parroquia de Arenas de Cabrales (Asturias), a través de sus ordenanzas. Eria. Revista de Geografía, nº 75, pp. 27-51.
MACEDA RUBIO, A (2010): «La agricultura y el espacio rural». Atlas Geográfico de España. Dirigido por G. Fernández Cuesta y F. Quirós Linares, Ed. Nobel (en prensa).
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, una hermosa región situada en el norte de España, se distingue por su increíble belleza natural y su gran diversidad de paisajes. En toda la región, se pueden encontrar numerosos monumentos naturales que son auténticos tesoros de la naturaleza.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí