Olalla, Pedro


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Pedro Olalla González de la Vega (Oviedo, España, 1966) es escritor, helenista, filólogo, profesor, traductor y fotógrafo, y en estos campos desarrolla su actividad profesional en colaboración con editoriales, universidades e instituciones culturales de diversos países del mundo. Desde 1984 mantiene una intensa relación con Grecia, país en el que se inició en el helenismo y en el que, en 1994, fijó su residencia para dedicarse a la investigación, la creación y la didáctica. Su principal ocupación es la escritura (25 títulos originales en distintas lenguas), campo en el que ha publicado obras de contenido literario y cultural, guiones y audiovisuales, así como una larga serie de artículos periodísticos y traducciones de autores griegos y españoles. Ha sido profesor de griego moderno en la Universidad de Oviedo (Extensión Universitaria) y lector de español en la Universidad de Syracuse (Nueva York). Ya en Grecia, fue durante años director del Boletín Cultural de la Embajada de España, redactor jefe de la revista mensual bilingüe El Sol de Atenas y profesor del Instituto Cervantes. Desde 1998 trabaja como profesor en la Universidad de Atenas (Master Traducción y Traductología) y en el Parlamento Griego. Como fotógrafo, ha realizado diversas publicaciones y más de cuarenta exposiciones individuales en distintos países; como lexicógrafo, es coautor del Nuevo Diccionario Griego Español (ed. Texto), para el que trabajó durante años becado por la Fundación A. G. Leventi; como investigador y fotógrafo, ha colaborado con editoriales especializadas como National Geographic, Thames & Hudson, Altaïr, Planeta, Road Editions, etc., así como con diferentes productoras y cadenas de televisión. Entre sus últimas obras destacan el Atlas Mitológico de Grecia –obra patrocinada por la Fundación Onassis y premiada por la Academia de Atenas, para cuya elaboración ha recorrido más de cien mil kilómetros por Grecia tras las huellas de los antiguos mitos–, la serie documental de televisión Los lugares del mito –una producción de la Radio Televisión Griega (ET1) para la Programación Especial de los Juegos Olímpicos Atenas 2004–, la película documental Ninfeo de Mieza: El jardín de Aristóteles –un recorrido por el lugar donde el filósofo educó al joven Alejandro Magno–, el libro Arcadia Feliz –un amplio viaje por la cultura de Occidente rastreando las huellas del elemento arcádico–, Historia Menor de Grecia (publicado en el país heleno en 2008 y en 2012 en España), una mirada histórica y literaria sobre la formación y la supervivencia de la actitud humanista, y el filme documental Con Calliyannis (Retrato cinematográfico), estrenado en 2012.

Por su labor en el campo de la mitología y en la promoción de la cultura griega, ha sido nombrado Embajador del Helenismo por el Estado griego, Fellow Member del Centro de Estudios Helénicos de Harvard University (CHS Hellas Fellow in Geography of Myths), Ciudadano Honorario de Kleitor en Arcadia y ha sido invitado por numerosas instituciones culturales y medios de comunicación helenos y extranjeros (Universidades de Atenas, Egeo, Tracia, College Year in Athens, Onassis Foundation New York, Fulbright Foundation, Universidad Autónoma de México, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Embajada de Grecia en Suecia, Fundación Nacional de Investigaciones de Grecia, Centro Nacional del Libro, etc.). Asimismo, es vicepresidente de la Asociación de Becarios de la Fundación Onassis y miembro fundador y director de International Society for Arcadia, sociedad internacional dedicada al estudio y la puesta en valor del acervo arcádico en el mundo.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Teatro Campoamor: Este hermoso teatro se encuentra en el centro de Oviedo y es considerado uno de los principales símbolos culturales de la región. Inaugurado en 1892, destaca por su imponente fachada neoclásica y su elegante interior. Es el escenario principal de los Premios Princesa de Asturias, uno de los reconocimientos más prestigiosos de España.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí