Villa, Manuel


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Siero

Parroquia: Santiago Arenas

Entidad: La Cabañona

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Nora

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Políticos

Dirección: Cabañona

Código postal: 33936

Web del municipio: Siero

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Siero

Descripción

Manuel Villa Díaz, destacado político y sindicalista nacido el 22 de abril de 1938 en El Cotayu, núcleo rural perteneciente a la parroquia de Santiago de Arenas, dentro del concejo o municipio asturiano de Siero.

En abril de 1958 se marchó a Bélgica. En este país, en el que estuvo 20 años, Villa militó en las juventudes, el partido y el sindicato socialistas. Aquí se empleó en la famosa Fábrica Nacional de Armas de Guerra, primero en el Departamento de Tierra y luego (algo hasta entonces inaccesible para una persona extranjera y además de izquierdas), en el de Aviación, donde fue nombrado delegado sindical por el sindicato socialista, la Federación General del Trabajo de Bélgica (FGTB), el cual, años más tarde, le reclamó para trabajar en el Departamento de Trabajadores Emigrados.

Una vez retornado a Asturias, fue diputado regional en tiempos de la Diputación Provincial y seguidamente en la preautonomía. Con posterioridad, fue alcalde del Ayuntamiento de Siero por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde la primera legislatura y durante cuatro mandatos, es decir, entre 1980 y 1996. En la siguiente legislatura, 1996-2000, continuó en la política municipal sierense, en esta ocasión como concejal en la oposición.

Luego, abandonó la política activa y la militancia en el PSOE, al que no obstante siguió vinculado ideológicamente.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La cultura asturiana se destaca por sus festivales y celebraciones tradicionales, como el Descenso del Sella, donde miles de personas se reúnen para disfrutar de una emocionante competición de piragüismo o el Rally Princesa de Asturias que en 2023 celebra los sesenta años. Además, la región es conocida por su rica tradición culinaria, con platos típicos como la fabada asturiana (un guiso de alubias) y la sidra, una bebida muy popular en Asturias.»

Dirección

Dirección postal: 33936 › La Cabañona › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí