García, Jesús Ángel, «Jesusangel»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Lena

Parroquia: Carabanzo

Entidad: Carabanzo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Dirección: Carabanzo

Código postal: 33638

Web del municipio: Lena

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Lena

Descripción

Jesusangel, nombre artístico del pintor Jesús Ángel García. Natural de Carabanzo (pueblo del concejo o municipio asturiano de Lena que dista 7 km de la villa de Pola de Lena, capital municipal), residió en las también localidades asturianas de Oviedo y Avilés. Actualmente vive en Piedras Blancas (capital del concejo asturiano de Castrillón). Dio clases en Caborana (Aller, Asturias) y Salinas (Castrillón, Asturias).

Trayectoria artística

 

Hay una evolución desde una pintura tradicional hecha del natural (obras como «Cestos, «Cangas del Narcea»...) hasta otra acorde con planteamientos más actuales. En la primera época, de pintura más representativa, la temática abarcaba paisaje, figura (mineros, caballos) y bodegón (especialmente sobrio y austero). Actualmente el grado de abstracción es mucho mayor y el asunto de partida deja de ser el tema de la obra para dar paso a los juegos compositivos, los acordes de color, las texturas o las puras formas evolucionadas a signos con sentido propio.

Exposiciones individuales

2010. Avilés. Galería Octógono. Exposición «Caballos de piedra», 11 de junio al 3 de julio.

2010. Mieres. Centro de Arte Casa Duró (Plaza del Carmen de La Villa, s/n). (11 de marzo-14 de abri).

2008. Oviedo. Galería Costa de Diego.

2008. Candamo. Palacio Valdés-Bazán.

2006. Cangas del Nancea. Sala de exposiciones de la Librería Treito

2005. Avilés. Galería Octógono.

2004. Oviedo. Galería Costa de Diego.

2003. Santa María del Mar. Local de la Asociación de Vecinos.

2002. Salinas. Sala de Exposiciones de La Colonia.

2001. Pola de Lena. Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura.

1997. Oviedo. Galería Murillo.

1997. Barcelona. Galería Llorens.

1995. Oviedo. Galería Murillo.

1992. Oviedo. Galería Murillo.

1991. Piedras Blancas. Sala de Exposiciones de la Fundación Municipal de Cultura de Castrillón.

1990. Oviedo. Galería Murillo.

1988. Oviedo. Sala de Exposiciones del Banco de Bilbao.

1982. Avilés. Sala de Exposiciones del Casino de Avilés.

1981. Gijón. Galería Van Gogh.

1981. Oviedo. Galería Murillo.

1980. Avilés. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Asturias.

1978. Gijón. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Asturias.

1978. Oviedo. Galería Murillo.

1977. Oviedo. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Asturias.

1976. Sama de Langreo. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Asturias.

1976. Avilés. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Asturias.

Exposiciones colectivas

 

En Oviedo, Avilés, Castrillón, Madrid, Barcelona, Baena y Gante.

Bibliografía

CAÑADA, S. & CASTAÑÓN, L. (Dir.)(1981): Gran Enciclopedia Asturiana, T. 16, Gijón.

FEÁS COSTILLA, L. (Coord.)(2002): Artistas asturianos, T. VI, Oviedo.

FEÁS COSTILLA, L. (2006): Una luz cambiante. Paisajes de Asturias, Oviedo.

GARCÍA ÁLVAREZ, C. & GARCÍA ÁLVAREZ, A. (Coord.) (2006): Jesusangel. Naturaleza y pintura, Ed. Azucel, Avilés.

TOMILLO MONTES, G. (2004): El concejo de Lena en el siglo XX a través de sus personajes, Oviedo.

VILLA PASTUR, J. (1977): Historia de las artes plásticas asturianas, Salinas.

Concejo de Lena

Fronteriza con la Meseta, Lena ha sido plaza defensiva y puerta de Asturias al mismo tiempo, y ha visto y ve como miles de viajeros y peregrinos se adentran en Asturias por sus caminos, jalonados de historias, y entre montañas y puertos que son retos deportivos y donde las nieves son casi eternas.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Lena son: Aller, Mieres, Quirós y Riosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Lena, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La sidra asturiana también juega un papel destacado en la gastronomía de la región. Asturias es famosa por sus llagares, lugares donde se produce la sidra de forma tradicional. Beber sidra en Asturias es toda una experiencia, ya que se sirve de una manera especial: el escanciado. El escanciador, con una jarra de sidra en alto, la vierte en el vaso desde cierta altura para airearla y realzar su sabor. Además, es común maridar la sidra con platos como el queso cabrales, un queso azul de sabor intenso y característico de la zona.»

Dirección

Dirección postal: 33638 › Carabanzo › Lena › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí