Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Ciencia y tecnología
Tipo: Médicos
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Nicolás Terrados Cepeda, prestigioso médico especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte nacido en Espeluy (Jaén) el 12 de marzo de 1958 y residente en la actualidad en Oviedo (capital de Asturias).
DATOS ACADÉMICOS
- Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina Universidad de OVIEDO.
- DOCTOR en Medicina y Cirugía. TESIS DOCTORAL: «Ejercicio Físico en Altitud: Efectos sobre el Metabolismo Muscular». Universidad de Oviedo. Noviembre 1991. Calificación: «Cum Laude» por unanimidad.
- Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo. (Dpto de Biologia Funcional, área de Educación Física y Deportiva).
- MASTER en ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO. Curso 1999/2000. Otorgado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico Español.
FORMACIÓN EN MEDICINA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE
1- Programa de formación en Fisiología del Ejercicio y Medicina Deportiva de 14 meses de duración, ampliado a 15 meses, (de noviembre 1982 a abril 84), en el Instituto August Krogh de Univ. de Copenhagen, bajo la supervisión del Profesor B. Saltin.
2- Beca del Swedish Council (9 meses) para estudios de formación e investigación en el Hospital Karolinska de Estocolmo, Suecia. Departamento de Fisiología Clínica, supervisado por Profesores L. Kaijser y E. Jansson y Sección de Traumatología, Dpto. de Cirugía, supervisado por Dr. E. Eriksson. De 1 de septiembre de 1984 a 31 de mayo de 1985.
3- Ampliación de Beca (2 meses) para estudios de formación e investigación en el Hospital Karolinska de Estocolmo, Suecia. Departamento de Fisiología Clínica, supervisado por Profesores L. Kaijser y E. Jansson. Mayo y junio 1986.
4- Estancia de 1 mes en el Dpto de Medicina Deportiva, Sección de Biomecánica deportiva, del Centro de Entrenamiento Olímpico Americano, Colorado Springs. USA. Agosto de 1986.
5- Beca del Swedish Council (2 meses) para proyecto fin de estudios en el Hospital Karolinska de Estocolmo, Suecia. Departamento de Fisiología Clínica, supervisado por Profesores L. Kaijser y E. Jansson. Mayo y junio 1987.
6- Obtuvo el 10 de junio de 1992 un «doctoral position», remunerada (13500 SEK), concedida por el Instituto Karolinska de Estocolmo durante 12 meses. Ocupó dicha posición los meses de octubre a diciembre de 1992 y enero de 1993.
7- Visita invitado del 8 al 18 de noviembre de 1996, al Departamento de Fisiología Clínica, Instituto Karolinska, Hospital de Huddinge, Stocolmo Suecia. Supervisado por Prof. Lennart Kaijser.
EXPERIENCIA DOCENTE:
- Profesor colaborador de la Escuela de Especialidad en Medicina de la Educación Física y el Deporte, de la Universidad de Oviedo.
- Profesor Asociado (Área de Educación Física y Deportiva, Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo).
- Profesor del Master Universitario en Alto Rendimiento Deportivo, de la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico Español.
- Profesor del Master Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
EXPERIENCIA INVESTIGADORA
Publicaciones
Entre otras:
- TERRADOS, N., M. MIZUNO, and E. ANDERSEN: Reduction in maximal oxygen uptake at low altitudes; role of training status and lung function. Clinical Physiology. (Oxf.). 5 (supp.3): 75-80, 1985. A.
- TERRADOS, N. y B. MARÍN: Lipoproteínas de alta densidad y ejercicio físico. Apuntes de Medicina Deportiva(Esp). Vol XXII. Nº 85: 7-16. 1985. A.
- TERRADOS, N., MIZUNO, M. y H. ANDERSEN: Efecto de las altitudes moderadas en el máximo consumo de oxígeno. Apuntes de Medicina Deportiva (Esp). Vol. XXII, nº 86: 97-101. 1985. A.
- TERRADOS, N., J. MELICHNA, E. JANSSON, y L. KAIJSER: Efecto del entrenamiento en altitud en el rendimiento y en los enzimas musculares. Archivos de Medicina del Deporte (Esp). Vol II (8): 303-309. 1986. A.
- TERRADOS, N.: Cómo prevenir las lesiones deportivas. Medicina y Deporte (Esp). 1: 37-40. 1986. R.
- TERRADOS, N.: Competición y entrenamiento en Altitud. Medicina y Deporte (Esp). 2: 17-20. 1986. A.
- TERRADOS, N., J. MELICHNA, C. SYLVEN and E. JANSSON: Decrease in skeletal muscle myoglobin with intensive training in man. Acta Physiologica Scandinavica. 128: 651-652, 1986. A.
- CELSING, F., E. BLOMSTRAND, J. MELICHNA, N. TERRADOS, N. CLAUSEN, P. E. LINS and E. JANSSON: Effect of hyperthyroidism on fibre-type composition, fibre area, glycogen content and enzyme activity in human skeletal muscle. Clinical Physiology (Oxford). 6: 171-181, 1986. A.
- MELICHNA, Jan, Nicolás TERRADOS, Eva JANSSON and Zdenek BARTUNEK: Aerobic capacity and muscle characteristics of junior road cyclists. Acta Universitatis Carolinae Gymnica. (Praga). Vol. 23, 2: 71-77, 1987. A.
- TERRADOS, N. Fisiología del Baloncesto. En: Anales ANAMEDE-87. Eds: González Iturri, J. J. y Fernández Prado, J. Archivos de Medicina del Deporte. Pamplona. Págs. 161-169. 1987. CL.
- MADERA,V., PÉREZ-LANDALUZE, J., TERRADOS, N. y M. A. MONTOLIU. Mujer embarazada y Deporte. Medicina y Deporte (Esp). 3: 21-29. 1987. R.
- Terrados N., Melichna J., Sylven C., Jansson E., Kaijser L. Effects of training at simulated altitude on performance and muscle metabolic capacity in competitive road cyclists. Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1988; 57(2): 203-9.
- MELICHNA, J., N. TERRADOS, E. JANSSON, and Z. BARTUNEK. Aerobic capacity and muscle characteristics of junior road cyclists. In: Medical and Scientific Aspects of Cycling. Eds. E. R. Burke, M. M. Newsom. Champaign, III. USA. Human Kinetics Books. 1988, pp. 165-171. CL.
- TERRADOS, N.: Aplicación de la valoración funcional al entrenamiento del ciclista. En: Anales Anamede-88. Eds: González Iturri, J. J., y Fernández Prado, J. Archivos de Medicina del Deporte. Pamplona. 1988, pp. 289-303. CL.
- TERRADOS, N. Bases médicas y fisiológicas del calentamiento y el estiramiento como prevención de lesiones deportivas. Medicina del Ejercicio (Uruguay), vol. 2, 2: 23-25, 1988. R.
- Terrados, N.: General information about drugs and doping in basketball. International basketball (37), 1988, 49. A.
- FERNÁNDEZ, B., N. TERRADOS and J. PÉREZ-LANDALUCE: Valoración funcional de canoístas de élite. Medicina y Deporte, vol. 3, 5: 47-49, 1989. A.
- TERRADOS, N., E. JANSSON, C. SYLVEN and L. KAIJSER: Is hypoxia a stimulus for synthesis of oxidative enzymes and myoglobin? Journal of Applied Physiology. 68: 2369-2372, 1990. A.
- TERRADOS, N.: Utilización de test de campo para la valoración de la transición aerobia-anaerobia.
- En: Umbral Anaerobio. Bases fisiológicas y aplicaciones. Eds: J. López-Chicharro and L. C. Legido-Arce. Madrid, Spain. McGraw-Hill. Interamericana. 1991, pp. 115-136. CL.
- J. LÓPEZ-CHICHARRO, J. C. LEGIDO-ARCE, and N. TERRADOS: Umbral Láctico. En: Umbral Anaerobio. Bases fisiológicas y aplicaciones. J. López-Chicharro, and J.C. Legido-Arce (eds). Madrid, Spain. MacGraw-Hill. Interamericana. 1991, pp. 91-114. CL.
- TERRADOS, N., E. JANSSON, B. NORMAN, and L. KAIJSER: Increased inosine 5-monophosphate accumulation despite no sign of increased glycolytic rate during one-legged exercise at simulated high altitude. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. 2: 7-9, 1992. A.
- JANSSON, E., N. TERRADOS, B. NORMAN and L. KAIJSER: Effects of training at simulated high altitude on exercise at sea level. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. 2: 2-6, 1992. A.
- FERNANDEZ, B., N. TERRADOS, J. PÉREZ-LANDALUCE and M. RODRÍGUEZ: Patología del piragüismo. Archivos de Medicina del Deporte (Esp). Vol. IX, 35: 315-318, 1992. R.
- TERRADOS, N.: Altitude training and muscular metabolism. International Journal of Sports Medicine. 13, Suppl.1: 206-209, 1992. R.
- TERRADOS, N.: Metabolismo energético durante la actividad física. In: Fisiología de la Actividad Física y del Deporte. J. González-Gallego (ed). Madrid, Spain. McGraw-Hill.Interamericana. 1992, p 75-94. CL.
- TERRADOS, N.: Fisiología del Ejercicio en Altitud. In: Fisiología de la Actividad Física y del Deporte. J. González-Gallego (ed). Madrid, Spain. McGraw-Hill. Interamericana. 1992, pp. 287-301. CL.
- TERRADOS, N.: Seguimiento médico-científico del ciclista profesional. En: Cuadernos Técnicos del Deporte. Ed. Gobierno de Navarra. Pamplona. Nº 6: 13-33. 1993. R.
- GONZÁLEZ, V., GÓMEZ, M. E., TERRADOS, N., MONTOLIU, M. A.. y PALENCIANO, L.: El uso racional de los fármacos en el deporte. Archivos del Medicina del Deporte (Esp). Vol. X, 40: 441-449, 1993. R.
- DÍAZ, B., GARCIA, R., COLMENERO, M. D., TERRADOS, N., FERNÁNDEZ, B. and MARÍN B.: Melatonin and gonadotropin hormones in puberal sportgirls. Revista Española de Fisiología. 49 (1): 17-22, 1993. A.
- TERRADOS, N.: Effects of Aerobic Training in Midlife Populations. In: Sports and Exercise in Midlife. Eds.: S. L. Gordon, X. González-Mestre and W. E. Garret. American Academy of Orthopaetic Surgeons Publ. Rosemont, IL. USA. Pp: 309-315. 1993. CL.
- TERRADOS, N., y LEIBAR, X.: Metabolismo energético del maratón. En F. Plata, N. Terrados y P. Vera (Eds.). El Maratón. Aspectos técnicos y científicos. Alianza Editorial, Madrid – Spain, pp. 49-74. 1994. CL.
- F. PLATA, N. TERRADOS y P. VERA (Eds.): El Maratón. Aspectos técnicos y científicos. Alianza Editorial, Madrid, Spain. 1994. L. ISBN: 84-206-5709-3
- RODRÍGUEZ REGUERO, J. J., IGLESIAS CUBERO, G., LÓPEZ de la IGLESIA, J., TERRADOS, N., GONZÁLEZ, V., CORTINA, R., y CORTINA, A.: Prevalence and upper limit of cardiac hypertrophy in professional cyclists. European Journal of Applied Physiology. 70: 375-378. 1995. A.
- N. TERRADOS y R. J. MAUGHAN: Exercise in the heat: Strategies to minimize the adverse effects on performance. Journal of Sports Sciences. 13, S55-S62. 1995. R.
- SALTIN, B., LARSEN, H., TERRADOS, N., BANGSBO, J., BAK, T., KIM, C. K., SVEDENHAG, J. y ROLF, C. J.: Aerobic exercise capacity at sea level and at altitude in Kenyan boys, junior and senior runners compared with Scandinavian runners. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. 5: 209-221. 1995. A
- SALTIN, B., KIM, C. K., TERRADOS, N., LARSEN, H., SVEDENHAG, J. y ROLF, C. J.: Morphology, enzyme activities and buffer capacity in leg muscles of Kenyan and Scandinavian runners. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. 5: 222-230. 1995. A.
- IGLESIAS CUBERO, G., RODRÍGUEZ REGUERO, J. J., TERRADOS, N., GONZÁLEZ, V. BARRIALES, R. and CORTINA, A.: Aldosterone levels and cardiac hypertrophy in professional cyclists. International Journal of Sports Medicine. Vol. 16, Nº 7: 475-477, 1995. A.
- TERRADOS, N.: L´allenamento in altitudine. Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport.(Italia), año XIV, nº33: 14-23, 1995. R.
- Terrados, N.: Altitude training. Performance conditioning for cycling (USA). 1 (8), 1995, 3.
- Terrados, N.: A very specific form of strength training [article]. Performance conditioning for cycling, (USA). 2 (4), 1995, 8.
- LEIBAR, X., and TERRADOS, N.: Un approccio biomédico alla corsa di maratona (I). Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport (Italia), ño XV., nº 34: 46-54, 1996. A.
- LEIBAR, X. and TERRADOS, N.: Un approccio biomédico alla corsa di maratona (II). Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport (Italia), año XV., nº 35: 43-51, 1996b. A.
- USABIAGA, J., CRESPO, R., IZA, I., ARAMENDI, J., TERRADOS, N., and POZA, J. J.: Adaptation of the lumbar spine to different positions in bicycle racing. SPINE. Vol. 22, 17: 1965-1969. 1997. A.
- PÉREZ-LANDALUCE, J., RODRÍGUEZ ALONSO, M., FERNÁNDEZ GARCÍA, B., SEGUÍN SANTOS, J., GARCÍA BUSTO, O., y TERRADOS, N.: Ahorro energético y metabólico de la navegación en la estela en piragüismo. Archivos de Medicina del Deporte (Esp.), vol. XIV, 58: 103-108, 1997. A.
- LEIBAR, X., and TERRADOS, N.: Un approccio biomédico alla corsa di maratona (III). Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport (Italia), año XV., nº 36: 53-58, 1996c. R.
- TERRADOS, N., y FERNÁNDEZ, B.: Fatiga muscular. En La Fatiga muscular en el rendimiento. Alfredo Córdova Martinez (ed.). Ed. Síntesis, S.A. Madrid. Spain. 1997, pp.: 193- 211. ISBN: 84-7738-476-2. CL.
- TERRADOS, N., y FERNÁNDEZ, B.: El sistema neuroendocrino durante la fatiga muscular. En: La Fatiga muscular en el rendimiento. Alfredo Córdova Martínez (ed). Ed. Síntesis, S.A. Madrid. Spain. 1997, págs: 213- 231. ISBN: 84-7738-476-2. CL.
- BARRIOS, C., SALA, D., TERRADOS, N. and VALENTI, J. R. Traumatic and overuse injuries in elite professional cyclists. Sports Exercise and Injury 3: 176-179. 1997. A.
- Amigo, N., Cadefau, J. A., Ferrer, I, Terrados, N, y Cusso, R.: Effect of summer intermission on skeletal muscle of adolescent soccer players. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. Dec; 38 (4): 298-304. 1998.
- Berning, J., Coyle, E. F., García, P. R., O´Connor, H., Orbeta, S., Terrados, N.: Sports foods for athletes; what works?. Sports science exchange. 9 (2), 1998, 1-5.
- GARCÍA-ROVÉS, P. M., TERRADOS, N., FERNÁNDEZ, S. F. and PATTERSON, A.M.: Macronutrients intake of top level cyclists during continuous competition. Change in the feeding pattern. International Journal of Sports Medicine. 19 (1): 61-67. 1998. A.
- RODRÍGUEZ ALONSO, M., TERRADOS CEPEDA, N., PÉREZ-LANDALUCE LÓPEZ, J., FERNÁNDEZ GARCÍA, B., y GARCÍA-HERRERO SUÁREZ, F.: Déficit máximo acumulado de oxígeno en baloncesto femenino. Archivos de Medicina del Deporte. Vol XV, 64: 115-122. 1998.
- ARAMENDI, J. F., TERRADOS, N., POZA, J. J., IZA, I., CRESPO, R., y USABIAGA, J.: La columna vertebral lumbar en las diferentes posiciones del ciclismo profesional en ruta. Archivos de Medicina del Deporte. Vol. XV, 66: 343-347. 1998.
- PÉREZ-LANDALUCE, J., RODRÍGUEZ-ALONSO, M., FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., BUSTILLO-FERNÁNDEZ, E. and TERRADOS, N.: Importance of wash riding in kayaking training and competition. Medicine and Science in Sports and Exercise. 30 (12): 1721-1724, 1998.
- PÉREZ-LANDALUCE LÓPEZ, J., RODRÍGUEZ ALONSO, M., FERNÁNDEZ GARCÍA, B., TERRADOS, N., GARCÍA-HERRERO, F., y COBOS TRELLEZ, J.: Relación del VO2max específico y umbral láctico (4mmol/l) con el rendimiento de mujeres kayakistas de alto nivel durante un año de entrenamiento. Archivos de Medicina del Deporte. Vol XV, 67: 385-390. 1998.
- GARCIA-ROVÉS, P. M., TERRADOS, N., FERNÁNDEZ, S.F. and PATTERSON, A.M.: Comparation of the dietary intake and eating behavior of professional road cyclists during training and competition. International Journal of Sports Nutrition. 10 (Vol,1): 82-98. 2000.
- FERNANDEZ-GARCÍA, B., PÉREZ-LANDALUCE, J., RODRÍGUEZ-ALONSO, M., and TERRADOS, N.: Intensity of exercise during road race pro-cycling competition. Medicine and Science in Sports and Exercise. Vol. 32, nº 5, pp.1002-1006, 2000.
- R. ÁLVAREZ, N. TERRADOS, R. ORTOLANO, G. IGLESIAS-CUBERO, J. RODRÍGUEZ-REGUERO, A. BATALLA, A. CORTINA, B. FERNÁNDEZ-GARCÍA, C. RODRÍGUEZ, S. BRAGA, V. ÁLVAREZ and E. COTO: Genetic variation in the renin-angiotensin system and athletic performance. European Journal of Applied Physiology. 82: 117-120, 2000.
- FERNÁNDEZ-RÍO, J., RODRÍGUEZ-ALONSO, M., TERRADOS CEPEDA, N., FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., y PÉREZ-LANDALUCE, J.: Valoración fisiológica en jugadoras de baloncesto. APUNTS. Medicina de l´Esport. Vol. 35, nº 132:11-17, 2000.
- R. ORTOLANO DÍAZ, N. TERRADOS CEPEDA, R. ÁLVAREZ DÍAZ, B. FERNÁNDEZ-GARCÍA, J. RODRIGUEZ-REGUERO, G. IGLESIAS-CUBERO, A. CORTINA LLOSA y E. COTO GARCÍA: Variación genética del sistema renina-angiotensina y deporte de resistencia: relación con el rendimiento y la prevención de patologías. Archivos de Medicina del Deporte. Vol. XVII, nº 80: 469-474, 2000.
- PÉREZ-LANDALUCE LÓPEZ, J., FERNANDEZ GARCÍA, B., RODRÍGUEZ ALONSO, M., GARCÍA-HERRERO, F., GARCÍA-ZAPICO, P., MENÉNDEZ PATTERSON, A., y TERRADOS CEPEDA, N.: Diferencias fisiológicas y de percepción subjetiva de fatiga (RPE), en ciclistas profesionales, aficionados y juveniles. Archivos de Medicina del Deporte. Vol. XVII, nº 80: 475-482, 2000.
- PÉREZ-LANDALUCE, J., RODRÍGUEZ-ALONSO, M., FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., BUSTILLO, E., and TERRADOS, N.: «Aerobic power and anaerobic capacity in junior and senior women kayakers». South African Journal of Sports Medicine. Volume 7, 1: pages 13-16, 2000.
- TERRADOS, N.: «Traumatic and overuse injuries in elite professional cyclists». En: Tutela della salute e prestazione sportiva nel ciclismo del 2000. Federico Schena (ed.). Francisci Editori, Verona, Italia. Pp. 129-133. 2000.
- Iglesias Cubero, G., Batalla, A., Rodríguez Reguero, J. J., Barriales, R., González, V., De la Iglesia, J.L., and Terrados, N.: Left ventricular mass index and sports: the influence of different sports activities and arterial blood pressure. International Journal of Cardiology. Sep 15;75(2-3):261-265. 2000.
- TERRADOS, N.: «Beneficios de la actividad física y riesgos de su tratamiento como deporte de elite». En: Educación Física y Salud (actas del Segundo Congreso Internacional de Educación Física). FETE-UGT Cádiz (eds.). Pp. 289-307, 2000. ISBN: 84-431233-6-6.
- B. FERNÁNDEZ GARCÍA y N. TERRADOS: «Diagnóstico de la fatiga y el sobreentrenamiento».
- En: Cuadernos Técnicos del Deporte (Actas del VIII Congreso de la Federación Española de Medicina del Deporte y III Congreso Hispano-Luso de Medicina del Deporte). Editado por Diputación General de Aragón. Vol. 31. Pp.: 177-187, 2001. I.S.B.N.:84-7753-845-X.
- TERRADOS, N.: Capítulo III; «Ejercicio Físico para la Salud de Personas Mayores». En: Avances en Actividad Física y Salud. Ed: Ayto. de Puente Genil. Pp.:19-32, 2001. ISBN: 84-699-4809-1.
- ORTOLANO, R., TERRADOS, N., y COTO, E.: Marcadores genéticos relacionados con el rendimiento físico y la prevención de patologías. Archivos de Medicina del Deporte. Vol. XVIII, nº84: 307-313, 2001.
- CHICHARRO, J. L., HOYOS, J., BANDRÉS, F., TERRADOS, N., FERNÁNDEZ, B., y LUCÍA, A.: Thyroid Hormone Levels during a 3-Week Professional Road Cycling Competition. Hormone Research, 56 (5-6): 159-64, 2001.
- FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, J., VEGA GARCÍA, F., TERRADOS, N., RODRÍGUEZ-ALONSO, M., ÁLVAREZ RODRÍGUEZ E., RODRÍGUEZ OLAY, J.J., LLANEZA COSO, J.M., CARREÑO MORRONDO, J.A., MENÉNDEZ-HERRERO, M.A. and GUTIÉRREZ JULIÁN, J. M.: Diagnosing external iliac endofibrosis by postexercise ankle to arm index in cyclists. Medicine and Science in Sports and Exercise. Vol. 34, Nº. 2 pp. 222-227, 2002.
- TERRADOS, N., y FERNÁNDEZ.-GARCÍA-B.: «Fisiología del ejercicio realizado en condiciones especiales». En: Fisioterapia ante los riesgos derivados de la práctica deportiva. Editado por Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y Fundersforsa. ISBN: 84-931229-6-3, Madrid 2002.
- TERRADOS, N., y FERNÁNDEZ-GARCÍA, B.: «Termorregulación y ejercicio físico». En: Fisioterapia ante los riesgos derivados de la práctica deportiva. Editado por Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y Fundersforsa. ISBN: 84-931229-6-3, Madrid 2002.
- ORTOLANO RÍOS, R. y TERRADOS, N.: «Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento». En: Fisioterapia ante los riesgos derivados de la práctica deportiva. Editado por Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y Fundersforsa. ISBN: 84-931229-6-3, Madrid 2002.
- XABIER LEIBAR y NICOLÁS TERRADOS: «Estructura médica para la valoración del maratoniano de élite. En: Grandes momentos del maratón español. Historia, técnica y entrenamiento. D. Alonso Curiel y J. L. Hernández Álvarez (coords.). Alianza Editorial, Madrid, España. 2002, pp. 177-214. ISBN: 84-206-4135-9.
- NICOLÁS TERRADOS y XABIER LEIBAR: «Nuevos aspectos del metabolismo y de la fatiga del corredor de maratón». En: Grandes momentos del maratón español. Historia, técnica y entrenamiento. D. Alonso Curiel y J. L. Hernández Álvarez (coords.) Alianza Editorial, Madrid, España. 2002, Pp. 235-248. ISBN: 84-206-4135-9.
- FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., LUCÍ, A., HOYOS, J., CHICHARRO, J. L., RODRÍGUEZ-ALONSO, M., BANDRÉS, F. and TERRADOS, N.: The response of sexual and stress hormones of male pro-cyclists during continuous intense competition. International Journal of Sports Medicine. 23(8): 555-560, 2002.
- PÉREZ-LANDALUCE, J., FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., RODRÍGUEZ-ALONSO, M., GARCÍA-HERRERO, F., GARCÍA-ZAPICO, P., PATTERSON, A. M., and TERRADOS, N.: Physiological differences and rating of perceived exertion (RPE) in professional, amateur and young cyclists.
- Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. Dec; 42 (4): 389-395. 2002.
- TERRADOS CEPEDA, N.: El médico de equipo en un deporte profesional: márgenes y límites de actuación. Revista Jurídica del Deporte. Aranzadi Editorial, vol.1, nº 7: 155-158, 2002.
- GONZÁLEZ-ORDÓÑEZ, A. J., VENTA, R., TERRADOS, N., ARIAS, A., MACÍAS-ROBLES, M. D.: Association between Sensitivity for Activated Protein C (APC) and Lipid or Lipoprotein Levels. Thrombosis and Haemostasis. Vol 88, (Dec) 1069-1070, 2002.
FERNANDEZ-GARCÍA, B., PÉREZ-LANDALUCE, J. y TERRADOS, N.: Valoración de la condición física. ¿Tests de laboratorio o tests de campo? INFOCOES (Comité Olímpico Español), vol. VII, nº 1, 25-36. 2002. ISBN:84-87094-30-9.
- MANUEL RODRÍGUEZ-ALONSO, BENJAMÍN FERNÁNDEZ-GARCÍA, JAVIER PÉREZ-LANDALUCE, NICOLÁS TERRADOS: Blood lactate and heart rate during national and international women´s basketball. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 43(4): 432-436, 2003.
- TERRADOS CEPEDA, N.: Medicina y Fisiología de la actividad física y del deporte. En: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. J. Dosil Díaz (editor). Editorial Síntesis. Madrid - España. 2003. Pp.: 187-225. ISBN: 84-9756-140-6.
- TERRADOS, N.: «Efecto del ejercicio físico en la salud: Importancia de los genes». En: Novedades en Medicina Deportiva aplicadas al deporte-salud y al deporte-rendimiento. F. Jimenez Díaz, A. Caballero Carmona y J. G. Villa Vicente (coordinadores). Quaderna Editorial, España. Pp. 23-40. 2004. ISBN: 84-609-0795-3.
- FERNÁNDEZ-GARCÍA, B. y TERRADOS CEPEDA, N.: «La Fatiga del Deportista». Editorial Gymnos, Madrid. 2004. ISBN: 84-8013-396-1.
- TERRADOS CEPEDA, N., MORA RODRÍGUEZ, R. y PADILLA MAGUNACELAYA, S.: «La Recuperación de la Fatiga del Deportista». Editorial Gymnos, Madrid. 2004. ISBN: 84-8013-397-X.
- FERNÁNDEZ GARCÍA, RUBÉN; SECADES VILLA, ROBERTO; TERRADOS CEPEDA, NICOLÁS; GARCÍA CUETO, EDUARDO, y GARCÍA MONTES, JOSÉ MANUEL: Efecto de la hipnosis y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en la mejora de la fuerza física en piragüistas. International Journal of Clinical and Health Psychology. 4, 481-493. 2004.
- SCHRODER, H., TERRADOS, N., TRAMULLAS, A.: Risk assessment of the potential side effects of long-term creatine supplementation in team sport athletes. European Journal of Nutrition. 2005 Jun; 44(4): 255-61. Epub 2004 Aug 11.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J., FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., MÉNDEZ-VILLANUEVA, A., and TERRADOS, N.: Exercise Intensity in Tennis: Simulated Match Play versus Training Drills. Medicine and Science in Tennis. 10(1): 6-7, 2005.
- MÉNDEZ-VILLANUEVA, A., PÉREZ-LANDALUCE, J., BISHOP, D., FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., ORTOLANO, R., LEIBAR, X., y TERRADOS, N.: Upper body aerobic fitness comparison between two groups of competitive surfboard riders. Journal of Science and Medicine in Sport. Mar;8(1): 43-51.2005.
JAIME FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ, BENJAMÍN FERNÁNDEZ-GARCÍA, ALBERTO MÉNDEZ-VILLANUEVA y NICOLÁS TERRADOS CEPEDA: La intensidad de trabajo en tenis: el entrenamiento frente a la competición. Archivos de Medicina del Deporte(Esp.). Vol. XXII (3), núm. 107: 187-192, 2005.
- ÁNGELES M. PATTERSON Y NICOLÁS TERRADOS CEPEDA (editores): «Nutrición para el Deportista Adolescente». Dirección General de Deportes del Principado de Asturias. Oviedo, 2005. ISBN: 84-609-7435-9.
- NICOLÁS TERRADOS CEPEDA (editor): «Actualizaciones en el Entrenamiento de la Resistencia». Dirección General de Deportes del Principado de Asturias. Oviedo, 2005. ISBN: 84-609-7434-0.
- NICOLÁS TERRADOS CEPEDA: «La salud de los deportistas desde la perspectiva del médico de equipo». Estudios sobre el dopaje en el deporte: actas del Seminario celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus de Colmenarejo) durante el curso académico 2004-2005 / coord. por Agustín de Asís Roig, Isabel Hernández San Juan, 2006, págs. 143-160. ISBN 84-9772-881-5.
- GONZÁLEZ, A. J., HERNÁNDEZ, D., DE VERA, A., BARRIOS, Y., SALIDO, E., TORRES, A., y TERRADOS, N.: ACE gene polymorphism and erythropoietin in endurance athletes at moderate altitude. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2006 Apr;38(4):688-93.
- NICOLÁS TERRADOS CEPEDA: «Comentarios a las autoridades para uso terapéutico (AUT) en la Resolución de 21 de diciembre de 2005». REVISTA JURÍDICA DE DEPORTE Y ENTRETENIMIENTO. Editorial THOMSON – ARANZADI. Año I, nº1: 401-402. 2006. ISSN 1575-8923.
- JAVIER RODRÍGUEZ ORDAX y NICOLÁS TERRADOS: «Métodos para la valoración de la actividad física y el gasto energético en niños y adultos». Archivos de Medicina del Deporte. Vol XXIII (5), nº 115: 365-377. 2006.
- CALLEJA, J., LEKUE, J., LEIBAR, X. y TERRADOS, N.: Estudio del metabolismo glucolítico en jugadores de baloncesto. Fisioterapia. Volumen 28 - Número 06, págs: 308-315, 2006. ISSN: 0211-5638.
- JAIME FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO MÉNDEZ VILLANUEVA, BABETTE M. PLUIM, BENJAMÍN FERNÁNDEZ-GARCÍA y NICOLÁS TERRADOS: Aspectos físicos y fisiológicos del tenis de competición (I). Archivos de Medicina del Deporte. Vol XXIII (6), nº116: 451-454. 2006. R.
- ALBERTO MÉNDEZ-VILLANUEVA, JAIME FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ, DAVID BISHOP, BENJAMÍN FERNÁNDEZ-GARCÍA y NICOLÁS TERRADOS: Activity patterns, blood lactate concentrations and ratings of perceived exertion during a professional singles tennis tournament. British Journal of Sports Medicine. 2007;41(5):296-300.
- FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ, J., MÉNDEZ-VILLANUEVA, A., FERNÁNDEZ-GARCÍA, B., y TERRADOS, N.: Match Activity and Physiological Responses during a Junior Female Singles Tennis Tournament. British Journal of Sports Medicine. 2007. Nov; 41(11): 711-6. Epub 2007 Jun 11.
- CASTRO, M. G., TERRADOS, N., REGUERO, J. R., ÁLVAREZ, V., COTO, E.: Mitochondrial haplogroup T is negatively associated with the status of elite endurance athlete. Mitochondrion. 2007 Sep; 7 (5): 354-7.
- JAIME FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO MÉNDEZ VILLANUEVA, BABETTE PLUIM y NICOLÁS TERRADOS CEPEDA: Aspectos Físicos y Fisiológicos del Tenis de Competición (II)» Archivos de Medicina del Deporte. XXIV (117) Enero-Febrero: 37-43 2007.
- NICOLÁS TERRADOS CEPEDA: «Importancia de la prescripción de ejercicio en la prevención y tratamiento de ciertas patologías». Editorial Archivos de Medicina del Deporte. Vol XXIV (1), nº122: 433-434. 2007.
- TERRADOS CEPEDA, NICOLÁS, y CALLEJA, GONZÁLEZ, JULIO (edis.): «Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto». Editorial Paidotribo, Barcelona, España. 2008. ISBN: 978-84-8019-985-8.
- IÑESTA, C., TERRADOS, N., GARCÍA, D. y PÉREZ, J. A.: Heart rate in professional musicians. J Occup Med Toxicol. 2008, 3:16-27.
- CALLEJA, J., LEKUE, J. A., LEIBAR, X., SECO, J., VAQUERA, A. and TERRADOS, N.: Enzymatic and metabolic responses to competition in elite junior male basketball players. PERCEPTUAL MOTOR AND SKILLS, 4: 91-103, 2008.
- NICOLÁS TERRADOS, JULIO CALLEJA-GONZÁLEZ, IGOR JUKIC and SERGEJ M. OSTOJIC: Physiological and medical strategies in post-competition recovery–practical implications based on scientific evidence. Serbian Journal of Sports Sciences. 2009, 3 (1): 29-37.
- SANTALLA, A., NARANJO, J. and TERRADOS, N.: Muscle Efficiency Improves over Time in World-Class Cyclists. Medicine and Science in Sports and Exercise, Vol. 41, nº 5, pp. 1096–1101, 2009.
- CALLEJA-GONZÁLEZ, J., y TERRADOS, N.: Indicadores para evaluar el impacto de carga en baloncesto. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2009; 02 (02): 56-60.
- VENTA, R., CRUZ, E., VALCÁRCEL, G., y TERRADOS, N.: Plasma vitamins, amino acids, and renal function in postexercise hyperhomocysteinemia. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2009 Aug; 41 (8): 1645-1651.
- SCHELLING, X., CALLEJA, J. & Terrados, N.: «Hormonal Analysis in Elite Basketball during a season». Revista de Psicología del Deporte, 2009 vol. 18 suppl., pp. 363-367.
- OSTOJIC, S. M., O´N EIL, M., CALLEJA, J., TERRADOS, N., y STOJANOVIC, M.: Cardiorespiratory fitness and adiposity in overweight and ... Minerva Pediatrica 2010.
OTROS MÉRITOS
Entre ellos:
- Premio Nacional 1985 «Dr. Camuñez» al mejor trabajo científico en el área de MEDICINA DEPORTIVA. Trabajo titulado: «Efecto del entrenamiento en altitud en el rendimiento y en los enzimas musculares». Autores: N. TERRADOS, J. MELICHNA, E. JANSSON y L. KAIJSER.
- Otorgado por la Federación Española de Medicina Deportiva.
- Premio Extraordinario, curso 1986, del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Universidad de Oviedo.
- Premio «Dr. Salinas» 1988, al mejor trabajo de investigación sobre Ciclismo, otorgado en el Congreso Mundial de Ciclismo, Bilbao-88.
- Premio «Eduardo Herrero» 1990, al mejor trabajo de investigación sobre Piragüismo. Concedido por la Federación Española de Piragüismo.
- Premio de la Reunión de la Sociedades Astur-Leonesa y Gallega de Cardiologia al trabajo titulado «Prevalencia y límite superior de la Hipertrofia en ciclistas profesionales y Niveles de Aldosterona e hipertrofia en Deportistas» Autores: J. J. Reguero. G. Iglesia, J. M. de la Iglesia, R. Barriales, S. Braga, N. Terrados, V. González, R. Cortina y A. Cortina.
- Premio Fundación Mapfre Medicina, a la mejor comunicación científica en el CONGRESO de la SOCIEDAD ESPAÑOLA de TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA. Valencia, 25-26 de octubre de 1996. Al trabajo titulado: «Cambios en la columna lumbar durante la práctica del ciclismo en ruta». Autores: Crespo, R., Usabiaga, J., Iza, I., Aramendi, J., Terrados, N. y Poza, J. J.
- Miembro de la Comisión Médica de la Federación Española de Ciclismo, durante los años 1986 y 1987.
- Médico del Campeonato del Mundo de Baloncesto MUNDOBASKET-86. Encargado del control de doping. Julio de 1986.
- Médico de la Selección Española de Ciclismo durante los Campeonatos del Mundo de Ciclismo de Colorado Springs,USA. Sept-1986; Villach, Austria. Agosto-Sept. 1987.
- Médico del Comité Olímpico Español durante los Juegos del Mediterraneo, Lattakia, SIRIA. 1987.
- Miembro del equipo médico del Comité Olímpico Español, durante los Juegos Olímpicos de SEÚL-1988.
- Asesor Biomédico del programa de preparación olímpica de la Asociación de Deportes Olímpicos ADO-92, desde Junio de 1988 hasta Septiembre de 1992.
- Médico del Comité Olímpico Español, durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
- Miembro de la expedición científica a los altiplanos de Kenya en febrero de 1990, que, dirigida por el Dr. Saltin, estudió a los atletas y niños de la región de Eldoret. En un proyecto de colaboración del Gobierno de Kenya y el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia.
- Jefe de los Servicios Médicos del Grupo Deportivo ONCE, equipo de ciclismo profesional. Desde 1989 hasta 2002.
- Miembro del Consejo de Redacción de ARCHIVOS DE MEDICINA DEL DEPORTE. Desde 1990 hasta la actualidad.
- Miembro de la Comisión Médica de la Federación Española de Ciclismo, durante los años 1999 y 2000.
- Miembro del Grupo de Trabajo de Médicos de Equipo de la Comisión de Seguridad y Condiciones de Trabajo de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Desde Noviembre de 1998 a enero de 2001.
- 1er Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte, 1999. Al trabajo de investigación titulado: «Variación genética del sistema renina-angiotensina y deporte de resistencia: Relación con el rendimiento y la prevención de patologías». Autores: Eliecer Coto, Nicolás Terrados, Raquel Ortolano, Ruth Álvarez, Benjamín Fernández, Julián R. Reguero, Gustavo I. Cubero y Arturo Cortina. Convocado por la Universidad de Oviedo. Otorgado el 25 de Noviembre de 1999.
- PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN CIENTÍFICA en la II REUNION ANUAL de la SOCIEDAD ASTURIANA de PATOLOGIA del APARATO RESPIRATORIO. Gijón 14-15 febrero 1997. García García, J. M., Martínez Muñiz, M. A., Sánchez Antuña, A., García Marrón, M., Conde, C., Terrados, N., y Fernández, B.: «Hiperreactividad bronquial en ciclistas de élite»
- Finalista al PREMIO 1999 en Medicina Deportiva, concedido por la Fundación Dexeus, en la Gala del Deporte del Mundo Deportivo de Barcelona, 21 de Enero de 2000.
- PREMIO (año 2000) al MEJOR ARTÍCULO ORIGINAL de la revista Archivos de Medicina del Deporte, durante el año 2000, al trabajo titulado: «Variación genética del sistema renina-angiotensina y deporte de resistencia: relación con el rendimiento y la prevención de patologías», de los autores: R. ORTOLANO DÍAZ, N. TERRADOS CEPEDA, R. ÁLVAREZ DÍAZ, B. FERNÁNDEZ-GARCÍA, J. RODRÍGUEZ-REGUERO, G. IGLESIAS-CUBERO, A. CORTINA LLOSA, y E. COTO GARCÍA.
- PREMIO RAIMUNDO SAPORTA 2008 a la mejor comunicación científica en las XIX JORNADAS de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA de MEDICOS del BALONCESTO. San Sebastián, Junio de 2008. CALLEJA, J.; SECO, J.; TRAMULLAS, A.; LEKUE, J., LEIBAR, X. Y TERRADOS, N.: «Valores de ferritina basal en jugadores de elite con y sin tratamiento profiláctico de hierro».
- PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, en V Congreso Internacional Ibérico de Baloncesto en Murcia, Octubre de 2009. SCHELLING, X., CALLEJA-GONZÁLEZ, J. Y TERRADOS, N.: «Análisis Hormonal en un equipo de baloncesto durante una temporada».
- PRIMER PREMIO en el III CONGRESO VIRTUAL DEL DEPORTE, 2009, organizado por la Universidad del País Vasco.
- Gaizka Mejuto, Julio Calleja, Xabier Leibar, Josean Lekue, Iñaki Arratibel y Nicolas Terrados. «Parámetros fisiológicos y cineantropométricos de un hymalayista de elite».
- TERCER PREMIO DEL NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE MEDICINA DEPORTIVA, entregado el 20 de abril de 2010 al equipo formado por Nicolás Terrados, Rafael Venta y Gracia Valcárcel por el trabajo titulado Los nuevos efectos del ejercicio físico y del entrenamiento en los factores de riesgo cardiovascular.
- Miembro del Grupo Técnico Permanente del Plan Integral de la Actividad Física y el Deporte A + D. Su nombramiento fue hecho público el 15 de noviembre de 2010 por el Consejo Superior de Deportes, dependiente de la presidencia del Gobierno español y coordinador de este Plan, en el que el Dr. Terrados ya estaba desarrollando labores como experto y que desde el mes de enero del citado año y por espacio de diez años marca las diferentes líneas de trabajo para potenciar en la población la práctica de ejercicio saludable.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- 1984: Desde septiembre, Médico deportivo de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Aviles,(Asturias). Plaza obtenida en concurso oposición (marzo de 1984).
- 1985: Médico deportivo de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Avilés.
- 1986: Médico deportivo de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Avilés
- 1987: Médico deportivo de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Avilés.
- 1988: Médico deportivo de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Avilés
- 1989 a 1992: Excedencia voluntaria en la Fundación Deportiva Municipal de Avilés, para trabajar en el Programa de Seguimiento de la Asociación de Deportes Olímpicos 1992 (ADO-92) como médico.
- Julio de 1988 hasta septiembre de 1992. Médico de la Asociación de Deportes Olímpicos 1992 (ADO-92), realizando el control y seguimiento médico deportivo de varios equipos olímpicos españoles
- 1992-2001: Médico deportivo de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Avilés. Plaza obtenida en concurso oposición (marzo de 1984).
- 1989-2002. Jefe de los Servicios Médicos del Grupo Deportivo ONCE, equipo de ciclismo profesional.
- Médico del Comité Olímpico Español en los Juegos Olímpicos de SEÚL-88.
- Médico del Comité Olímpico Español en los Juegos Olímpicos de BARCELONA-92.
- Colaboración con el Sevilla Club de Fútbol, a petición de su entrenador, el asturiano Marcelino García Toral, y desde la pretemporada 2011-2012, compatibilizándola con su cargo de director del Centro Regional de Medicina Deportiva en Asturias.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La cultura asturiana es rica y diversa, con una historia que se remonta a siglos atrás. Asturias, situada en el norte de España, es conocida por su belleza natural, sus paisajes montañosos y su costa impresionante. Sin embargo, la cultura asturiana va mucho más allá de su entorno físico.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí