Varela, Natalia


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Natalia Varela, piloto de rallies nacida en Gijón, una de las pioneras de este deporte en Asturias.

Influenciada en parte por su padre Pedro Varela, que por entonces era copiloto de Víctor Roza, comenzó a competir y lo hizo formando equipo con la también gijonesa Covadonga Tamargo como copiloto, gracias a que sus padres, en un Rally Villa de Gijón del año 1988, comentaron a esta última que su hija buscaba una persona para correr; las presentaron y así comenzaron. Su debut fue en el VI Rally Altamira, celebrado en Torrelavega (Cantabria) los días 18 y 19 de marzo de 1989, con un Peugeot 205 Rally, en grupo N. En el primer tramo, el de «Roiz», se salieron, y rompió el radiador en un bardial (zarzal). Habían durado seis curvas. La prensa y las cámaras estaban allí y recogieron las palabras que Natalia en un ataque de furia dijo. Era aquella la época en que corrían Daniel Alonso, Fernando Brizuela, Alberto Hevia (padre), José Antonio Fombona, ¡Carlos Sainz!, Arturo Medina, Fernando Neira...

Cuando, por motivos de trabajo, Covadonga hubo de dejar la competición —aunque siguió vinculada al automovilismo desde entonces a través de la escudería SIF Motor, llevando todo el tema de prensa y alojamientos—, Natalia continuó corriendo un tiempo más con Helena García Iglesias, que estuvo siempre de comisario en las pruebas asturianas y en la Federación Asturiana de Automovilismo. Luego desapareció del mundo automovilístico.

Falleció Natalia Varela el 17 de abril de 2010, a los 43 años de edad.

Fuente: Datos y fotos facilitados por Covadonga Tamargo.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La riqueza natural de Asturias se ve complementada por su patrimonio cultural y su tradición gastronómica. La región cuenta con una gran cantidad de pueblos y aldeas con encanto, donde las casas de piedra y las calles empedradas evocan un ambiente tradicional. Oviedo, la capital de Asturias, es una ciudad con un casco antiguo bien conservado, donde se encuentran impresionantes monumentos históricos como la Catedral de San Salvador y el Monasterio de San Pelayo.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí