Junceda Barreras, Eladio


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Navia

Parroquia: Navia

Entidad: Navia

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Médicos

Dirección: Navia

Código postal: 33710

Web del municipio: Navia

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Navia

Descripción

Eladio Junceda Barreras nació en Navia (Asturias) en 1889, y estudió la carrera de Medicina en Santiago de Compostela, donde se licenció con Sobresaliente en 1912. Realizó el Doctorado en Medicina y la Especialidad de Oftalmología en Madrid con maestros de la Oftalmología de la talla de los Dres. Conde Landa y Poyales del Fresno.

A su regreso a Asturias ejerció como Jefe Clínico de Oftalmología en el Hospital Provincial de Oviedo desde 1927 hasta su jubilación en 1959. Ocupó el cargo de Secretario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias y fue galardonado con el Premio Roel de la Real Academia Nacional de Medicina por su obra Topografía Médica del Concejo de Navia, y con el Premio Nacional de Medicina en 1935 por su trabajo La Exploración del Fondo ocular en Medicina Interna.

Perteneció a una de las etapas más florecientes de la Medicina asturiana, y tiene especial relevancia su actividad durante los difíciles días de la Revolución de Octubre de 1934, durante la cual en Oviedo supo sobreponerse al temor a las balas para convertirse en uno de los médicos que auxiliaron a la población de manera solidaria y hasta estremecedora en aquellos difíciles momentos.

Tras la guerra civil, etapa en la que los servicios sanitarios se trasladaron a Tapia, colaboró en la reconstrucción del Hospital Provincial, que se instaló, primero en el Orfanato Minero y después en Buenavista.

Su nombre figura entre los Colegiados de Honor de los Colegios Médicos de España, y fue Miembro de la Sociedad Francesa de Oftalmología, Miembro de Honor de la Sociedad Española de Oftalmología y miembro Numerario del Instituto Barraquer.

Casado con Carmen Avello y Avello, tuvo 6 hijos.

Falleció en Oviedo (capital de Asturias) en 1970.

Bibliografía revisada

—Melquíades Cabal González: 100 Médicos Asturianos. Edit Richard Grandío, Oviedo, 1976.

—Jesús Martínez Fernández: «Navia: centenario del nacimiento de un médico ilustre». Periódico El Comercio, 7 de Julio de 1989.

—Juan Antonio Cabezas: Morir en Oviedo. Edit. San Martín, Madrid, 1984.

—Aurelio de Llano Roza de Ampudia: La Revolución en Asturias, 1934. Pequeños anales de quince días. Edit. IDEA, Gijón, 1977.

Concejo de Navia

Tierra de ilustres, de buena mesa, de historias de marinos y marineros, de rula y pescados frescos, de villas monumentales, de amantes del deporte, de astilleros, de buena leche, de castros e historias celtas. Así es Navia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Navia son: Coaña, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Navia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Uno de los elementos más impresionantes de la cueva de Tito Bustillo es la gran sala conocida como la "Capilla Sixtina del arte rupestre". Esta sala, de enormes dimensiones, alberga una gran cantidad de pinturas y grabados que representan animales como bisontes, caballos, renos y ciervos. La precisión y el detalle de estas representaciones son asombrosos, y dan testimonio de la destreza técnica de aquellos artistas prehistóricos.»

Dirección

Dirección postal: 33710 › Navia › Navia › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí