Junco Quesada, Josefina


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Parres

Parroquia: Les Arriondes

Entidad: Les Arriondes

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Dirección: Arriondas

Código postal: 33540

Web del municipio: Parres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Parres

Descripción

Josefina Junco Quesada, destacada pintora nacida en 1949 en la villa de Arriondas (capital del concejo o municipio de Parres).

En el internado de las Madres Dominicas de Ribadesella (Asturias) empezó el Bachillerato, que continuó y concluyó en el colegio de San Vicente y el Instituto Doña Jimena, de Gijón (Asturias), adonde se había trasladado con su familia. A continuación se licenció en Filosofía y Letras, en la especialidad de Filología Románica Española. Durante su estancia en la Universidad de Oviedo militó en las Juventudes del Partido Comunista.

Luego sacó las oposiciones a agregaduría de instituto. Su primer destino fue el Instituto Doña Jimena de Gijón. Luego trabajó como docente en Avilés (Asturias), Madrid, La Felguera (Asturias), los gijoneses Instituto Jovellanos y Piles..., y finalmente, de nuevo en el Doña Jimena, donde se prejubiló en 2009.

Inició su actividad pictórica en 1979. Después de haber hecho varias colectivas, hizo su primera individual en 1987, en la gijonesa Galería Cornión. Dos años después expuso en el también gijonés Museo Evaristo Valle. En 2010, cuando llevaba en torno a una docena de exposiciones individuales, expuso la titulada «Rumor de aromas» en Madrid, concretamente en la Delegación del Principado de Asturias.

Admiradora de los clásicos (Goya, Velázquez...), de Dalí, de la surrealista Remedios Varó y de sus contemporáneos Pelayo Ortega, Melquíades Álvarez, Javier del Río.., sus temas preferidos son la naturaleza y la arquitectura urbana.

Sus grandes aficiones son el cine y el teatro.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Parres

Sella y Sueve, río y montaña, balcón a los Picos de Europa desde el Fitu o desde el Pienzu, salida de la fiesta de Las Piraguas, pionero en el turismo activo, cuna de piragüistas y pescadores, y referente de una gastronomía excelente tanto tradicional como innovadora. Así es Parres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Parres son: Amieva, Cangas de Onís, Caravia, Colunga, Piloña, Ponga y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Parres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Una vez finalizada la fermentación, la sidra se embotella sin filtrar, conservando su carácter natural y su ligera efervescencia. Es importante destacar que la sidra asturiana tiene un sabor único y ligeramente ácido, con notas frutales y un ligero toque amargo. Esta combinación de sabores la hace muy versátil a la hora de maridar con una amplia variedad de platos, desde quesos y embutidos hasta pescados y mariscos.»

Dirección

Dirección postal: 33540 › Les Arriondes › Parres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí