Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Fotógrafos
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Francisco Ruiz Tilve nació, vivió y murió en Asturias, y Asturias ha sido escenario imprescindible para su forma de ser. Entre el 14 de febrero de 1909, fecha de su nacimiento en la castiza plaza de El Fontán de Oviedo, hasta el último día del invierno de 1988, cuando la muerte le sorprendió camino de los Picos de Europa, se enmarcan todos los fructíferos años, incrustados casi matemáticamente en el siglo XX, de su dedicación a lo asturiano y ovetense.
Su infancia transcurrió en lo más clásico del Oviedo clásico, en la zona de El Fontán, donde había nacido, en una de las casas del Arco de los Zapatos, en el número 4, heredero aún de las viejas construcciones populares del siglo XVII. Desde allí recorría el mercado mañanero, cuando las manzanas mingán se vendían por unidades para bien de la chavalería y cada puesto al aire libre era un cuadro de hermosísima naturaleza.
Era Paco Ruiz Tilve el tercero de cinco hermanos. Ramón y Reinaldo, los mayores, procedían de un matrimonio anterior de su padre. Las hermanas, Matilde y Camino, cerraban el conjunto, amoroso y bien avenido. Aquel tiempo de infancia feliz se rompió bruscamente con la muerte del padre, fallecido en 1925 a los 45 años. Aquella muerte supuso un severo cambio para todos y cada uno de los miembros de la familia, en lo emocional y en lo económico. Se perdió el vínculo con aquel padre optimista y bien humorado, amante de la música clásica, de la cultura latina y de todo lo asturiano, incluida la buena sidra.
Progresivamente, y a lo largo de los años treinta previos a la Guerra Civil, Tilve se abre a multitud de aficiones entre las que destaca la musical, haciéndose socio del Orfeón Ovetense y de la Sociedad Filarmónica de Oviedo, vinculación que mantuvo hasta el fin de sus días.
Tilve se casó en el verano de 1936, justo una semana antes de iniciarse la Guerra Civil, que le pilló en Madrid con su esposa María Arias García, natural de Xomezana, en el concejo de Lena, y afincada en Oviedo desde su infancia.
Fue aficionado también al montañismo, siendo socio fundador con el número 2 del recién formado Grupo de Montañeros Vetusta, en cuyas filas hizo infinitas excursiones por toda Asturias, con salidas a Sierra Nevada y los Pirineos franceses, en tiempos en los que los españoles viajaban muy poco. En el monte encontró nuevos y firmes amigos, ya para siempre, como don Manuel Suárez Valdés y don Luis Sela.
Tilve dibujante
La facilidad natural de Ruiz Tilve para el dibujo orientó bien pronto lo que acabaría siendo su dedicación profesional.
Tilve fotógrafo
Después de la Guerra Civil, Tilve se compró su primera cámara fotográfica, de segunda mano, una antigua Kodak de fuelle de formato universal, y de ahí pasó a su primera Rolleicord, reflex de doble objetivo, tamaño 6 x 6 cm. A partir de ese momento llevó a cabo una separación de su actividad como fotógrafo; reservó el paso universal (16 mm) para diapositivas, entrando decididamente en el campo del color en cuanto pudo, y dejó el 6 x 6 exclusivamente para blanco y negro.
Fruto de toda esta actividad fotográfica es una importante colección de fotografías de temas muy variados, en los que hay para Asturias y para Oviedo el lugar privilegiado, natural en la pasión por la tierra propia de su autor. La parte más importante de esta colección a la que nos referimos, que suma varios miles de originales, en blanco y negro y en color, fue hecha entre 1950 y 1980, y supone, a buen seguro, un documento importante de la realidad asturiana de esos años.
La colección que comentamos está actualmente recogida, tal como su autor las dejó, en el Museo del Pueblo de Asturias de Gijón*, por decisión de sus herederos. De allí proceden las fotografías que ahora se recogen en este libro y que, junto con el resto, tienen los investigadores de la fotografía asturiana a su disposición.
Fuente: Extracto, facilitado por el Museo del Pueblo de Asturias, del articulo de Carmen Ruiz-Tilve**, hija de Francisco Ruiz-Tilve, que aparece en el libro publicado por el citado museo.
Notas
(*) Entre el 15 de septiembre y el 29 de octubre de 2010, en la sala de exposiciones del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo (c/ San Francisco) se pudo ver lsa obras más representativas de Francisco Ruiz Tilve desde 1940 a 1970 de un archivo formado por casi 6.000 negativos en blanco y negro y unas 5.500 diapositivas en color. La muestra fue organizada por el Museo del Pueblo de Asturias de Gijón (véase Muséu del Pueblu d´Asturies ), en colaboración con el Ayuntamiento de Oviedo y Cajastur.
(**) Carmen Ruiz-Tilve, cronista oficial de Oviedo y Julio Ruiz Arias, también hijo de Fco. Ruiz Tilve, fueron quienes recibieron de éste su gran colección, que donarían al Museo del Pueblo de Asturias.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, ubicada en la costa norte de España, es conocida por su impresionante belleza natural. La región cuenta con una gran cantidad de monumentos naturales que destacan por su singularidad y valor ecológico.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí