Díez Faixat, Vicente


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Arquitectos

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Vicente Díez Faixat, destacado arquitecto nacido en Gijón (Asturias) en 1950.

Hijo del también arquitecto José Díez Canteli, que durante una década dirigió la construcción de la antigua Universidad Laboral gijonesa (hoy Ciudad de la Cultura) diseñada por su colega Luis Moya, trabaja en equipo y comparte estudio desde hace años con Justo López en su ciudad natal (c/ Ribadesella, 11).

Entre sus variadas obras (iglesias, escuelas, edificios de viviendas, centros cívicos y tecnológicos...), figuran la rehabilitación del antiguo cuartel de El Coto (Gijón) para convertirlo en centro cívico; el edificio de viviendas de Los Catalanes en Oviedo (Asturias), construido en 1982, en esta ocasión junto a José M.ª González A. Luengo; la inacabada Casa de Encuentros de Corvera de Asturias (1999), el edificio del 112 (Emergencias) en La Morgal (Lugo de Llanera, Asturias), que es de 1986, y la iglesia parroquial de La Resurrección, en Laviada (céntrico barrio de la ciudad de Gijón).

Colaborador en medios de comunicación, es autor de importantes publicaciones, como:

  • DÍEZ FAIXAT, Vicente; KESTENBAUM, Jackie: Una nueva generación de arquitectos japoneses. Ediciones Sílex, 1992.
  • DÍEZ FAIXAT, Vicente: «Hiroshi Mabuchi y la generación emergente de escultores japoneses», El Guía, Revista de Cultura Visual. Ediciones Nerea, S. L., 1992.
  • DÍEZ FAIXAT, Vicente: «De la herencia moderna a la era mediática. Cuatro generaciones de arquitectos», A & V Monografías de Arquitectura y Vivienda, 1991.

Fue presidente de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón desde 1989 a 1995.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Villa marinera de Cudillero: Situado en la costa occidental de Asturias, Cudillero es uno de los pueblos pesqueros más pintorescos de la región. Sus casas de colores se extienden en forma de anfiteatro alrededor del puerto, creando una estampa única. Pasear por sus estrechas calles empedradas y disfrutar de la gastronomía local, especialmente los pescados y mariscos frescos, es una experiencia inolvidable.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí