Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Juristas
Tipo: Abogados
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Hijo del jurista Adolfo González Posada, uno de los más relevantes intelectuales del denominado Grupo de Oviedo, Carlos González Posada nació en 1890 en Oviedo (capital de Asturias), en cuya Universidad estudió la carrera de Derecho. Años después se doctoró en Madrid.
Trabajó como letrado de las Cortes, donde tuvo la oportunidad de conocer al dirigente socialista Julián Besteiro, del que llegaría a ser secretario personal.
Miembro de una familia de clase media, allegada a los ideales republicanos, partidaria del progreso, de la reforma moderada, pero a la vez del orden y la ley, van a ser los choques entre los distintos sectores del Partido Socialista de Besteiro y el estallido de la Guerra Civil española (1936-1939) los causantes de su cambio de rumbo ideológico. Antes de acabar la contienda huye a Francia, donde se hallaba su familia. Transcurrido un año de estancia en el país vecino, vuelve a España dispuesto a colaborar con el franquismo, con el «Nuevo Estado». Pero el nuevo régimen no le puso las cosas fáciles: no sólo le impiden recuperar el cargo de funcionario del Congreso, sino que una denuncia anónima le llevó a la prisión de Ondarreta. Hasta 1944 no pudo recuperar su trabajo. Sin embargo, ya mucho antes le había decepcionado la España franquista.
Sobre la contienda dejó su visión personal en unos diarios, escritos en primera persona y compuestos por ocho cuadernos, que pasaron desaparcibidos para sus descendientes hasta 2006, año en que fueron descubiertos de forma casual por su nieto Carlos Oppé en el escritorio de la casa londinense de su madre, Lucila González Posada, hija de nuestro biografiado, quien se había marchado a Londres en 1951. Dado su interés, fueron reunidos en el libro titulado Diario de la revolución y de la guerra (1936-1939), publicado por Editorial Comares en marzo de 2011 (1ª edición). Para el historiador Miguel Ángel del Arco Blanco (Universidad de Granada), quien indagó en su figura a raíz del hallazgo a petición del nieto de González Posada, destacó la importancia social e histórica de los diarios,«porque apenas tenemos testimonios de la vida en la retaguardia; para los historiadores un diario es una fuente mucho más importante que unas memorias, porque éstas suelen ser un balance a posteriori. No hay una fuente igual, sobre todo, en este caso, ya que González Posada habla de la retaguardia republicana al principio de la guerra, y de la nacional al final». Por su parte, Amalia Martín Gamero, tía de Carlos Oppé, autora de las notas a la edición y contemporánea de nuestro biografiado, en la presentación que se hizo de la obra en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid el 28 de marzo de 2011, le definió como «una buenísima persona, un hombre recto y culto que tuvo que vivir unas circunstancias muy difíciles. Pertenecía a esa «tercera España» que no era de un lado ni de otro y que acabó pagando las consecuencias en ambos lados; era un liberal».
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, una hermosa región situada en el norte de España, se distingue por su increíble belleza natural y su gran diversidad de paisajes. En toda la región, se pueden encontrar numerosos monumentos naturales que son auténticos tesoros de la naturaleza.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí