Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Automovilismo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Paulino Díaz Menéndez, uno de los pioneros del automovilismo en Asturias, nació el 21 de abril de 1948 en la ciudad de Oviedo, donde falleció el 13 de octubre de 2011, a los 63 años de edad.
Este piloto, que brilló especialmente en los años 80 en un deporte que practicó durante un cuarto de siglo, corrió su primera prueba, el Circuito Pola de Siero, al volante del R4 de su padre, sin que éste lo supiera. Con él participaría en varias pruebas más.
A principios de los 70 comenzó su dedicación más profesional, con el Alpine del equipo ADA. Compitió tanto en rallyes como en montaña, especialidad esta última que le llevó a luchar en los campeonatos regional y nacional y le proporcionó los mayores triunfos.
A lo largo de su trayectoria deportiva pasaron por sus manos diversos coches: el citado Alpine, cuyas mejoras y preparaciones casi nunca dieron el resultado deseado; un Simca Grupo I, a comienzos de los 80; un Ford Scort MKII, que estrenó en la temporada 1983 y lo sustituyó pronto, para disputar únicamente subidas, por un Simca Rally de Grupo 2, que durante tres temporadas le dio muchas satisfacciones en forma de victorias parciales, entre ellas la más importante de su carrera: la Subida al Fito (puntuable para el campeonato nacional) en 1985, todo un hito en la historia del automovilismo regional al ser el primer asturiano en ganar esta prueba. Luego se hizo con un Lancia Delta 4WD, de difícil conducción, y, al siguiente año, con un BMW m³, ambos con preparación del Grupo N y poco competitivos. Su última adquisición fue el espléndido Renault 5 Tour de Corse Grupo B, uno de los 20 fabricados en el mundo, con el que logró su último campeonato, el de Asturias de Montaña (1990). Ese mismo año se retiró de la competición activa al impedir la Real Federación Española de Automovilismo la participación de los grupos B en el nacional.
Al margen del mundo del motor, fue empresario. Tuvo una carnicería en el barrio ovetense de La Argañosa y un restaurante-parrilla en El Escamplero.
Hijo de Paulino Díaz González y Valentina Menéndez Cabrero, se casó con Tani Fernández Álvarez, con la que tuvo una hija, Ruth.
Palmarés
- Campeón de España Grupo A de Montaña 1983
- Campeón de Asturias Promoción de Montaña 1981
- Campeón de España Grupo B de Montaña 1989
- Campeón de Asturias de Montaña Grupo 1 1981
- Subcampeón de Asturias de Montaña 1985 y 1986
- 3º Campeonato de Asturias de Montaña 1981 y 1987
- 6º Campeonato de Asturias de Montaña 1989
- 9º Campeonato Asturias de Montaña 1989
- 9º Campeonato de Asturias de Montaña 1990
- 1º Subida Fito 1985
- 1 Subida a la Manzaneda 1985
- 1º Subida a la Sidra 1986
- 5º Subida a Santo Emiliano 1974
Fuente: Gregorio Espartosa, Nacho García y Marcelo Carbone: 101 pilotos asturianos (edit. Volentieri Comunicación S.L., Oviedo, 2010) – EuroWeb Media, SL
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El Palacio de Cimavilla: Situado en Gijón, este palacio del siglo XVIII es un magnífico ejemplo de la arquitectura civil asturiana. Destaca por su impresionante fachada barroca y su hermoso patio interior. Actualmente, el palacio alberga la Escuela de Arte Dramático y Danza de Asturias.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí