Vega, Ana


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Ana Vega, escritora nacida en Oviedo (capital de la comunidad autónoma española del Principado de Asturias) en 1977.

Ha participado en la antología de joven poesía asturiana La Palabra Compartida (Oviedo, 1997); en el proyecto Poesía en Caja, de Eider Goñi Uribeetxeberría, para la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo; en los libros colectivos Ladran los perros (Ed. Pluma Libre, Perú, 2007); el libro homenaje al pintor Carlos Álvarez Cabrero, Lecturas de un mundo dibujado; el libro A quien conmigo va, Poesía en Valdediós (Círculo Cultural de Valdediós, 2007); Palabras con Ángel, editado por la Asociación de Escritores de Asturias; el cuaderno de grabados Mitología Asturiana, elaborado por Fermín Santos y Carlos Álvarez Cabrero (Ediciones Pata Negra, 2009); el estudio realizado por el escritor Carlos X. Ardavín Trabanco, Poetas asturianos para el siglo XXI (Gijón, Ed. Trea, 2009); la antología La manera de recogerse el pelo, coordinada por David González y publicada por la editorial Bartleby en 2010; la antología Poesía en los bares, editada por Groenlandia, y la antología de poesía erótica PervertiDos, editada por Traspiés (2012).

Ha formado parte del jurado del premio de poesía «Voces del Chamamé» 2008.

Libros publicados: El cuaderno griego (Universos, 2008), Breve testimonio de una mirada (Amargord, 2009), Realidad Paralela (Groenlandia, ed. Digital), La edad de los lagartos (Origami, 2011), Llanquihue (Huerga & Fierro editores, 2012), colección de cuentos «singulares, de estilo muy personal, voz casi desgarrada, seca, casi precisa», y Herrumbre (Groenlandia, 2012).

Ha colaborado en diversas revistas literarias, como la ya desaparecida Pretexto, Fábula, Luzdegás,Trasversales, Magenta (Perú), Clarín y otros medios como el diario asturiano La Nueva España y Oviedo Diario. Sus textos han sido traducidos al inglés y publicados en revistas como Pembrouk Magazine y Dublín Poetry Review.

Coordinadora del taller de poesía de Talleres de Escritura Sinjania, del taller de poesía de la Universidad de Oviedo impartido en 2009 en el Colegio Mayor «San Gregorio», el taller y encuentros literarios organizados en La Casa de las Lenguas de la Universidad de Oviedo bajo el nombre de «Literatúrate», taller de escritura creativa en el IES (Instituto de Enseñanza Secundaria) «Leopoldo Alas Clarín», ponente y coordinadora de taller de escritura creativa en el curso «Del espacio en blanco al producto: desarrollando la creatividad» de Extensión Universitaria, columnista en Les Noticies, Oviedo Diario. Conferencia en la Facultad de Filosofía a través del Círculo Hermenéutico de la Universidad de Oviedo sobre los distintos aspectos y proceso que engloba la escritura y la creatividad bajo el título de: «Escribir: Creación y Creatividad». Actuaciones de Spoken Word con diversos músicos (Edu Vázquez, Angelina Fernández, Toli Morilla...) y formaciones en el Aula de las Metáforas de la Casa de Cultura de Grado (Asturias), Casa de Cultura de Noreña («Palabra y jazz»), también en Asturias. Letrista del espectáculo infantil creado por el fagotista John Falcone y su quinteto de músicos: «La Tortuga y otros cuentos», representado en 2012 en las distintas salas de la obra social y cultural de Cajastur, así como de Cuentos peculiares, con poemas suyos [Marcha Miniatura (Miniature March), 00.43; Marcha Fúnebre para una Araña (Funeral March for a Spider), 2.42; La Gata Resfriada (Cat with a Cold), 4.56; La Serpiente Trepadora (The Tree Snake), 6.54, y El Reloj Abandonado (The Abandoned Clock), 10.02] y música de John Falcone (fagotista acompañado por su banda: Peter Pearse, flauta/narrador; Juan Ferriol, oboe; Iván Cuervo, clarinete, y David Rosado, trompa), en el Centro Cultural de Cajastur (Mieres) el 29 de abril de 2012.

Participa en el Salón Erótico de Asturias, EROS, presentación de libros y lectura de poesía erótica realizada por primera vez en este festival. Ha colaborado en la sección «Café con libros», del programa cultural ContreSentidos de la Televisión del Principado de Asturias (TPA) y participado en diversos proyectos conjuntos con artistas plásticos como John Falcone.

Accésit del XXVI Premio Nacional de Poesía «Hernán Esquío» 2008 y Premio de la Crítica de las Letras Asturianas 2011.

Protagonista del documental Eu soi quen fun (2012), dirigido por la realizadora asturiana Melania Fraga y presentado en diferentes centros culturales regionales y nacionales.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Festival de la Sidra Natural de Nava: La sidra es un elemento central en la cultura asturiana, y el Festival de la Sidra Natural de Nava es una celebración que gira en torno a esta bebida emblemática. Durante el evento, se realizan competiciones para escanciadores de sidra (personas que sirven la sidra desde lo alto para oxigenarla), se degustan diferentes variedades de sidra, se disfruta de música tradicional y se llevan a cabo actividades relacionadas con la cultura asturiana.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí