Etiquetas:
Concejo de Laviana Parroquia de Tiraña San Pedro Centro de Asturias Comarca del Valle del Nalón Montaña de Asturias Reseñas
Descripción
Albino Suárez Cortina nace en 1933, en Tiraña (núcleo rural del concejo o municipio de Laviana, perteneciente éste a la comunidad autónoma española del Principado de Asturias).
A los 12 años comienza a trabajar en una cantera y machacando grava en una carretera.
Antes de los 16 años falsifica las fechas para poder entrar a trabajar en la mina, donde, aunque se ganaba algo más que en otros trabajos del exterior, no se levantaba cabeza tampoco. De precariedad y penurias supo lo suyo.
Trabajó 25 años en la mina. Posteriormente, se dedicó a la venta de libros a domicilio.
Fue, a la vez, cobrador de una compañía de seguros, trabajo que alternaba con su profesión minera, de los últimos años.
Escribe su primer libro en 1959.
La Voz de Asturias —diario que cerrarría su andadura en abril del 2012— le nombra corresponsal informativo en Laviana.
Colabora en otros medios asturianos y nacionales.
En 1983 publica, escribe y difunde la revista ALTO NALÓN, que sostiene durante 25 años ininterrumpidamente.
En 1962 publica otro libro, de escasa paginación. Fue a partir de esas fechas, aunque con algunas discontinuidad, cuando comienza a publicar sus libros,en principio de temas poéticos, para pasar a tratar otros temas como narrativa, investigación, tradiciones asturianas, costumbres, y también obras históricas, como en el año 2011, que saca a luz nada menos que tres títulos: Los que no Volvieron, Pregoneros de Laviana y De Alcaldes y otras Historias, y al comienzo de 2012 un nuevo título sale a la venta: Poetas de Laviana.
Hasta mayo de 2012, la producción de Albino Suárez rayaba los 70 libros escritos y publicados, por lo que se le considera el más prolífico de los autores —poetas, prosistas— de Asturias. Es conocido como el Minero Poeta, por su función profesional y sus diversos libros sobre la mina. Uno de sus libros más significados es Los poetas y la Mina, tal vez la antología más amplia sobre los poetas que se inspiraron en la mina y en los mineros.
Está en posesión de dos Urogallos de bronce del Centro Asturiano de Madrid. Otras distinciones que le honran es el nombramiento de Hombre de la Mancomunidad del Nalón. Igualmente, la Fundación de Obaya Cardín reconoce la obra de Albino Suárez, Asturianísimo, de Gijón. «Camín de Mieres», Grucomi (Grupo Coleccionista y Minero), los intérpretes de tonada de San Martín del Rey Aurelio (Asturias), AICA (Asociación de Inérpretes de Asturias), así como otras entidades y sociedades también lo han hecho.
Colaboró en diversas publicaciones, radio e hizo de pregonero.
A Albino Suárez se debe la iniciativa de que en Asturias se rompiese el silencio que cubría la vida y la obra de Alfonso Camín. Por eso, en tiempos en que citar al Poeta de la Raza era poco menos que un desafío al Estado, supo de detenciones policiales.
Dirección:
Dirección postal: San Pedro. 33979 San Pedro (Concejo de Laviana). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia:
03330320639 0900000 0333032 4822483 0901000 033303206 0901037
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.