Abego y Sánchez, José Santos

Abego y Sánchez, José Santos

José Santos Abego y Sánchez nace en Arenas (pueblo de la parroquia de San Pedro de Villanueva, perteneciente al concejo o municipio asturiano de Parres), el 10 de noviembre de 1859. Se licencia en Derecho en la Universidad de Oviedo y asentado en Cangas de Onís (Asturias), va a vivir y trabajar allí como abogado hasta su muerte, que sucede el 22 de diciembre de 1940. Fue diputado provincial en varias ocasiones y un preocupado investigador de las

Acebal, Fray Ignacio

Acebal, Fray Ignacio

Religioso asturiano nacido en Ceceda (Nava), el día 21 de octubre de 1881. Cursó estudios primarios en su pueblo natal y luego pasó al noviciado de la Orden establecido en Valladolid, en el que profesó en 1897. Se le encomendó el cuidado del observatorio meteorológico de aquel centro. En 1910 pasó al Colegio de la Vid, en Burgos, desde donde se trasladó a Alicante (1903), lugar en el que logró las órdenes sacerdotales. Fue profesor de la Orden en

Acebo, Francisco Antonio del

Acebo, Francisco Antonio del

Nació en Llanes (Asturias) en 1751. Estudió en la Universidad de Oviedo, llegando a ser bachiller en Filosofía en 1772 y en Teología en 1776. Mientras continuaba los estudios de Teología fue profesor sustituto y ocupó una cátedra de Filosofía durante tres años desde 1781. Después en la Universidad eclesiástica de Ávila se ordenó cura y se licenció y doctoró en Teología en 1784. Trabajó como secretario de Cámara del obispo de Santander, el asturia

Acevedo y Rivero, Romualdo

Acevedo y Rivero, Romualdo

Romualdo Acevedo y Rivero nació en Villaviciosa (Asturias) en 1847. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de çSantiago de Compostela (Galicia), licenciándose en 1867. Jurisconsulto distinguido, sobre todo como penalista, por sus informes forenses y trabajos, entre los que hay que destacar:La Teoría del castigo. Establecido en Lugo (Galicia) como abogado, fue concejal de este ayuntamiento desde 1886, desempeñando a veces la alcaldía. Fund

Águila, Fray Ángel del

Águila, Fray Ángel del

Monje bernardo de Valdediós que obtuvo el segundo premio en el sexto asunto del Certamen poético a la gloriosa Virgen y mártir Santa Eulalia de Mérida, Patrona del obispado y ciudad de Oviedo y del Principado de Asturias, con el compendio de su milagrosa vida por un romance. Vio impresas una glosa (asunto segundo) y una canción (asunto quinto). Su nombre no aparece en las bio-bibliografías regionales. Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Ta

Aguirre, Luis Fernando

Aguirre, Luis Fernando

Luis Fernando Aguirre, destacada figura de la pintura asturiana, de notable presencia en el mundo artístico madrileño en los años de la nueva figuración (década de los 70 y 80). Este artista de vocación pictórica muy temprana y formación autodidacta, hijo de don Ramón, un juez destinado en Asturias, y de doña Consuelo, nace en Villaviciosa en el año 1935. A los diez años marcha a Madrid a estudiar en un internado. Más tarde cursa y se licencia en

Alea, José Miguel

Alea, José Miguel

Este ilustrado afrancesado y traductor llamado Abate de Alea, nació en Colunga, probablemente en Lastres, antes de 1750. Fermín Canella y Secades, en la monografía de Colunga inserta en la obra Asturias, afirma que era un escritor y un humanista muy conocido por sus traducciones comentadas (Vida del Conde de Buffon, 1797; Pablo y Virginia, novela de Saint Pierre...), que también ilustraba. En Madrid ocupó cargos importantes, como el de inspector

Alonso Arena, Félix

Alonso Arena, Félix

Escultor y pintor, docente de la Escuela de Arte de Oviedo y catedrático de la especialidad de modelado. Nacido en Villamayor (concejo asturiano de Piloña) en 1931, comenzó sus estudios artísticos con el pintor ovetense Paulino Vicente, continuándolos en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y, becado por la Diputación Provincial de Asturias, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1950-1955), donde fue condiscípulo y amigo del

Alonso Asiego y Ribera, Juan

Alonso Asiego y Ribera, Juan

Juan Alonso Asiego y Ribera, a quien, después del arzobispo Valdés, debe Asturias la fundación de la Universidad de Oviedo. Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales. Territorio montañoso donde los haya, Cabrales está en el vigoroso corazón de los Picos de Europa pues buena parte de su territorio conforma el Macizo Centra

Alonso de Lastres, Martín

Alonso de Lastres, Martín

Se conocen muy pocos datos de este personaje. Nació en Colunga en el siglo XVII, fue caballero de Alcántara y sólo nos dejó un escrito, Memorial genealógico de la casa de Pinedo (Córdoba, 1695). Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores…

Alonso de Vega, Juan

Alonso de Vega, Juan

En 1650 mandó levantar la capilla de San Pablo en la localidad de Vega de Cien, en cuyo altar aparecen las armas de su familia, los Vega. Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva. Agua y roca, ésta es una de sus esencias. Abrupto y escarpado, montañoso, así es el paisaje de Amieva, surcado además por ríos míticos como el Dobra y el

Alonso Díaz, Pedro

Alonso Díaz, Pedro

Pedro Alonso Díaz, marqués de Santa Cruz de Inguanzo. Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales. Territorio montañoso donde los haya, Cabrales está en el vigoroso corazón de los Picos de Europa pues buena parte de su territorio conforma el Macizo Central de los Picos. Muchos son los hitos en forma de cumbre y hazaña que p

Alonso Villar, Fray Celestino José

Alonso Villar, Fray Celestino José

Celestino José Alonso Villar, religioso dominico nacido, el 15 de junio de 1862, en Cuenco (pueblo del concejo o municipio asturiano de Cangas de Onís), en la Casa de «La Temprana» o casa de los Alonso Villar. Hijo de José Ramón Alonso Villarmil y Cándida Villar Sarro, cuando tenía 17 años de edad quiso ingresar en la vida religiosa, para lo que se preparó con el estudio del latín ayudado por un sacerdote en Infiesto. El 1 de julio de 1881 tomó e

Alonso, «Tarrín», Bernardo

Alonso, «Tarrín», Bernardo

Bernaldo Alonso, conocido popularmente como Tarrín, fue un poeta en asturiano nacido en el concejo o municipio de Amieva, según Constantino Suárez, «en los albores del siglo XIX» y muerto «en las postrimerías de él». También apunta su condición de autodidacta dedicado a las labores del campo. Xurde Blanco, por su parte, lo hace maestro. Su obra publicada recoge una serie de romances: Romance en el Dialecto de Amieva a que dio ocasión la conversac

Alonso, Humberto

Alonso, Humberto

Nacido en Colunga [Asturias] en 1926 y afincado en Villaviciosa [Asturias] desde los años cuarenta, Humberto Alonso está considerado como uno de los mejores acuarelistas asturianos. Consumado paisajista, ha plasmado en su obra los más diversos escenarios asturianos, rurales, urbanos, marinos, interiores, y especialmente la ría de Villaviciosa, a la que considera como una de sus principales fuentes de inspiración. Es uno de los fundadores del grup

Alonso, Luis Ricardo

Alonso, Luis Ricardo

Luis Ricardo Alonso, escritor y profesor nacido en 1929 en San Juan de Parres (pueblo del concejo o municipio asturiano de Parres), de padre español y madre cubana. De muy niño marchó a Cuba, para regresar en 1935 y volverse a finales de 1936. Estudió Derecho y Periodismo en La Habana. Fue secretario general de los estudiantes del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo). Tomó parte activísima en la lucha clandestina contra el autoritario presidente

Álvarez Alonso, Jesús

Álvarez Alonso, Jesús

Jesús («Chucho») Álvarez Alonso nació en el concejo o municipio asturiano de Cabrales y murió en Oviedo (capital del Principado de Asturias) el 19 de agosto de 2005, a los 79 años de edad. Emigrado a México, allí conoció a su esposa, Josefina, hija también de cabraliegos, trabajó como ingeniero hasta ser nombrado catedrático de la Universidad Autónoma mexicana, y comenzó a frecuentar el Centro Asturiano, del que se acabó convirtiendo en un pilar

Álvarez de la Villa y Riaño, Joaquín

Álvarez de la Villa y Riaño, Joaquín

Joaquín Alvarez de la Villa y Riaño nació en Torazo (Cabranes - Asturias) el 2 de abril de 1863. Realizó los estudios de bachiller en el Colegio de Valdediós (Villaviciosa - Asturias). Siguió la carrera de Derecho en la Universidad de Oviedo, obteniendo la calificación de sobresaliente. Hizo el Doctorado en la Universidad Central con calificación de notable. Ingresó en el Banco de España. El periódico El Correo de Asturias dio la noticia en los s

Álvarez de Nava, Pedro

Álvarez de Nava, Pedro

Abogado, latinista y poeta del siglo XVII. Era natural de Cuenya (aldea del concejo/municipio asturiano de Nava), según Constantino Suárez, y residió en Oviedo. Aparece en las Exequias de Felipe IV con grado de licenciado y es autor de una Elegía en latín con la que alcanzó un segundo premio en el certamen literario celebrado por la Universidad de Oviedo en 1666 con motivo de las honras fúnebres a dicho monarca. FUENTES: Consejería de Cultura del

Álvarez Huerta, José Manuel

Álvarez Huerta, José Manuel

El empresario José Manuel Álvarez Huerta, socio fundador de Autocares Cabranes, nació en Mases (aldea del concejo o municipio asturiano de Cabranes), el 23 de mayo de 1920. Este emprendedor, cuyo padre había emigrado a Cuba en busca de prosperidad, comenzó transportando viajeros en una camioneta. En los años 50 (s. XX) se asoció con Enrique Monestina para fundar Autocares Cabranes, que con el tiempo se convertiría en una de las principales empres

Álvarez Vallín, José

Álvarez Vallín, José

Este sacerdote, poeta y prosista nació en Villaviciosa (Asturias) el 11 de noviembre de 1903. En 1916 ingresó en el Seminario conciliar de Oviedo, pasando a la Universidad Pontificia de Santiago de Compostela para completar sus estudios, finalizados con la calificación de meritissimus. En 1926 se ordenó presbítero en Oviedo y dos años más tarde ingresó en el Cuerpo de Capellanes de la Armada. Se inició en las actividades literarias a la edad de t

Amandi, Fray José

Amandi, Fray José

Dominico nacido en Villaviciosa en 1776. Ingresó en la Orden de Santo Domingo y profesó en el convento de San Esteban de Salamanca. En 1795, tres años después de su profesión, fue destinado a las misiones de la Provincia del Santísimo Rosario en Filipinas. Se ordenó sacerdote y el 15 de mayo de 1809 fue nombrado vicario general de la Orden en Filipinas, puesto que desempeñó hasta su muerte, el 2 de julio de 1836, con la excepción de los cuatro añ

Amandi, Rafael

Amandi, Rafael

Según Carlos González de Posada, Rafael Amandi nació en Ques, parroquia del concejo o municipio asturiano de Piloña. Estudió en Madrid y en Valladolid, siendo abogado en 1786. Tradujo Abistamia. Ensayo sobre la Ópera en música, escrito en italiano. Bienvenidos a Piloña, Tierra de Asturcones, en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjun

Amieva, Celso

Amieva, Celso

El poeta Celso Amieva (1911-Moscú, 1988), seudónimo de José María Álvarez Posada, nacido accidentalmente en la localidad cántabra de Puente Sanmiguel, donde su progenitor era maestro, profesión ejercida luego por él mismo; el desenlace de la guerra civil le obligó a pasar a Francia en el año 1939; posteriormente se fue a México, donde trabajó como profesor de castellano, traductor de poemas franceses y colaborador de numerosas publicaciones de to